Economía

Protestas en varias partes de Nepal ante subida precio petróleo

Katmandú, 19 ago (EFECOM).- Centenares de personas participan hoy en unas protestas en varias zonas de Nepal, contra la subida del precio del petróleo.

Grupos estudiantiles y al menos ocho organizaciones afiliadas a la guerrilla maoísta de Nepal se han unido a las manifestaciones en Katmandú y otros pueblos del país para exigir al Gobierno que retire su decisión de incrementar el precio del petróleo.

Un comunicado emitido hoy por ocho organizaciones maoístas, entre ellas su sindicato y su frente estudiantil y de campesinos, instó al Gobierno a revisar el aumento del los precios de petróleo y avisó de que habrían "consecuencias graves" si no lo hiciera.

En la capital nepalí, un taxi fue incendiado por los manifestantes, que también mantuvieron unos enfrentamientos con la Policía.

Informes hablan de escenas parecidas en los pueblos de Biratnagar, Pokhara y Butwal también.

Las principales carreteras de Katmandú se encuentran desiertas hoy ante un bloqueo llevado a cabo por un grupo de estudiantes, mientras nubes densas de humo salen de algunos lugares estratégicos de la ciudad donde los manifestantes han incendiado ruedas de goma.

Estas protestas han sido convocadas un día después de que el Gobierno de Nepal elevara los precios de petróleo y de productos petrolíferos.

Un litro de petróleo cuesta ahora 1,1 dólares, un 25 por ciento más de lo que valoraba antes, mientras el precio del queroseno ha subido en 23 por ciento y del combustible y diesel por casi el 11 por ciento.

La Corporación Nepalí de Petróleo, una empresa estatal, atribuyó el aumento de precios a "los crecientes precios internacionales de los productos de petróleo".

Todavía no se ha registrado ningún incidente grave de violencia durante las manifestaciones, pero algunos, como el principal redactor de la revista informativa "Nepal", Kishore Nepal, advierten de que la situación puede agravarse si no se controle a tiempo".

Nepal dijo que la subida de los precios muestra "la total insensibilidad del Gobierno hacia el pueblo" y que "subraya que el Gobierno no funciona y que no hay seguridad".

El país mantiene actualmente un alto el fuego de cuatro meses entre el Gobierno y los maoístas, mientras el proceso de paz avanza con lentitud, debido a diferencias sobre la gestión de las armas que poseen los rebeldes. EFECOM

sp/dr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky