
París, 11 abr (EFE).- México y Chile fueron, con diferencia, los países con los costes salariales por trabajador más bajos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2013, según el informe anual sobre cargas fiscales del grupo.
El coste medio de un empleado en México fue de 13.964 dólares en términos equivalentes de poder adquisitivo y de 18.989 dólares en CHILE (CHILE.CHL)(CHILE.CHL)(CHILE.84) por debajo de Eslovaquia (25.867), Polonia (26.822) y Estonia (28.430), que se situaron inmediatamente por delante.
Estas cifras contrastan con las de los miembros de la OCDE que encabezan la lista: Bélgica con 72.974 dólares, Alemania con 68.962, Suiza con 68.317 y Noruega con 67.289.
La llamada "cuña fiscal" sobre los salarios, que suma las cotizaciones salariales y patronales con el impuesto sobre la renta, fue del 7 % en Chile, la menor del conocido como el "Club de los países desarrollados", y a mucha distancia de la media del 35,9 %.
El peso de esos impuestos se mantuvo el pasado año estancado en Chile, mientras que en el conjunto de la OCDE se incrementó en dos décimas porcentuales.
La "cuña fiscal" también se mantuvo por debajo del 20 % en México (19,2 %, tras crecer 22 centésimas) y en Nueva Zelanda (16,9 %, +50 centésimas).
En el extremo opuesto, las cargas salariales llegaron a representar un máximo del 55,8 % en Bélgica, un 49,3 % en Alemania, un 49,1 % en Austria, un 49 % en Hungría y un 48,9 % en Francia.
Relacionados
- El Liceu plantea una reducción de costes laborales del 22%
- La brecha en los costes laborales entre espana y la eurozona aumentó en 2013 hasta el 25,7%
- Los costes laborales por hora en España se situaron en 2013 un 25,7% por debajo de la media de la eurozona
- Economía.- Los costes laborales por hora en España se situaron en 2013 un 25,7% por debajo de la media de la eurozona
- Los costes laborales unitarios bajarán un 0,4% este año, según el IEE