MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Iberdrola ha empezado a diseñar sus instalaciones eólicas con condiciones orográficas complejas, tanto terrestres como marinas (offshore), a través de un innovador sistema de supercomputación desarrollado junto al Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
En una nota, la eléctrica explica que este sistema ha sido ideado en el marco del proyecto Sedar (Simulación Eólica de Alta Resolución), una iniciativa de I+D+i que ha propiciado la creación de un modelo informático que mejora sustancialmente la estimación de la producción de energía eléctrica de los parques eólicos, incluso a lo largo de toda su vida útil.
La gran ventaja de Sedar, que se ha desarrollado durante dos años y cuyos buenos resultados ya están siendo palpables en la actividad de IBERDROLA (IBE.MC) es la reducción de la incertidumbre y, por lo tanto, del riesgo de la inversión, a la hora de afrontar el diseño de los proyectos eólicos complejos.
Iberdrola aplicó este sistema por primera vez en el diseño de un parque eólico, el de PIER II, en México, de 66 megavatios (MW) de capacidad. Esta instalación se va a construir a una altitud de unos 2.500 metros, en un terreno que presenta, además, una orografía compleja, en el que los resultados obtenidos con los vigentes modelos comerciales de predicción presentaban grandes incertidumbre.
Relacionados
- Economía/Energía.- Iberdrola finaliza con éxito un proyecto de I+D para conectar parques eólicos con redes de transporte
- Economía/Empresas.- Iberdrola culmina la venta de 32 parques eólicos en Francia por 350 millones
- Economía/Empresas.- Iberdrola pone en marcha sus dos primeros parques eólicos en Asturias
- Economía.- Iberdrola y Neoenergía construyen en Brasil tres nuevos parques eólicos que suman 80 MW
- Economía/Empresas.- Gamesa se adjudica el mantenimiento de 2.286 MW eólicos de Iberdrola en 80 parques