El mercado nacional se recupera lentamente y apunta a una mayor actividad en "próximos meses"
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La actividad turística española crecerá un 2% durante 2014, según la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, que revisa así al alza sus estimaciones anteriores que cifraban en un 1,8% el aumento para el conjunto del año, gracias a la buena evolución de la llegada de turistas internacionales y a la recuperación de la demanda nacional, que consolidan la "clara capacidad locomotora" del sector para acelerar la recuperación económica.
Según el 'lobby' turístico, el sector turístico repuntó un 4,2% hasta marzo, gracias a la recuperación del mercado nacional y al tirón de la demanda extranjera, favorecida por la inestabilidad de Egipto y a la recuperación económica de los principales mercados, lo que permitió crear hasta 34.098 empleos netos, el 30% del total de los afiliados a la Seguridad Social de enero a marzo.
"Se abre un horizonte esperanzador para el sector en 2014", aseguró el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, durante la presentación de la valoración empresarial para el primer trimestre del año y las perspectivas para el segundo trimestre.
La demanda turística crece de forma intensa en los primeros meses del año debido al tirón del turismo extranjero que explica el 88,5% del total de su aumento. El consumo turístico de los españoles, si bien se mantiene en positivo (2,2%), lo hace a ritmos de crecimientos inferiores respecto a los que cerró el último trimestre de 2013 (5%).
El mercado nacional, que supone el 50% de la actividad turística española, sigue la tendencia de recuperación, y aunque ralentizó en enero y febrero sus ritmos de crecimiento, todo apunta a una mayor actividad para los próximos meses ante las buenas perspectivas de Semana Santa y los meses de mayo y junio.
"Todo ello ha permitido crear un total de 34.098 empleos netos, un 30% del total de afiliaciones a la Seguridad Social de toda España en el primer trimestre, afianzando su condición de locomotora de la recuperación y de la generación de empleo", explicó Zoreda.
Todos los principales mercados exteriores para el turismo español comenzaron el año en positivo. Las mejores noticias proceden del incremento de los tres principales mercados: Reino Unido (9,4%), Alemania (7,3%), Francia (8%), del dinamismo de los Países Nórdicos (13,4%) y Rusia (20,3%), si bien a ritmos inferiores afectado por la depreciación del rublo, y de la recuperación de Portugal (29,1%), y de Italia (6,2%).
Canarias en plena temporada alta explica el 60,4% del aumento de la demanda turística de toda España y presenta los mejores resultados del sector seguido de Costa del Sol y Costa Blanca. Además, Madrid rompe la tendencia negativa de los dos últimos años encadenando dos meses de crecimiento de los ingresos (2,9%).
SEMANA SANTA DE RECUPERACIÓN.
Las previsiones para Semana Santa apuntan a una moderada recuperación del consumo turístico de los españoles, y el continuado tirón de la demanda externa. "El 56% de las empresas turísticas esperan una subida moderada de los precios respecto a 2013, y un 44,5% confían en una mejoría de los resultados", explicó Zoreda.
Esta notable revisión al alza del consumo de los españoles ha llevado a Exceltur a revisar al alza la estimación de crecimiento del llamado 'PIB turístico' para el conjunto de 2014 desde el 1,8% presentado a comienzos de año hasta el 2%.
"No obstante esperamos una desaceleración paulatina de crecimiento de la actividad turística a medida que avance la temporada porque se suaviza el tirón de demanda extranjera asociada a los conflicto de Egipto y el menor empuje de la demanda rusa", explican desde la organización
Relacionados
- El coste medio de la financiación del tesoro bajó hasta el 2,1% en el primer trimestre
- Cerca de 467.000 turistas extranjeros visitaron Baleares en el primer trimestre, un 14,6% menos
- Canarias lidera la llegada de turistas internacionales con 3,1 millones en el primer trimestre, un 10,2% más
- El precio en Murcia sube un 1,2% en el primer trimestre de 2013, según fotocasa
- El precio de la vivienda de segunda mano en Asturias cae un -0,3% en el primer trimestre de 2014