Lisboa, 18 ago (EFECOM).- La economía portuguesa da señales de recuperación después de años de crisis, según reflejan hoy los indicadores de coyuntura del Banco de Portugal y el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso.
El Banco de Portugal señala en su último informe que el indicador coincidente mensual de actividad, que informa sobre la evolución de la economía lusa, subió un 0,6 por ciento en julio en relación a las mismas fechas de 2005.
La entidad financiera destaca que esos datos sugieren que la actividad económica "presenta una trayectoria ascendente", completando seis meses consecutivos de recuperación.
El Banco de Portugal resaltó la importancia de los datos reflejados por el llamado indicador coincidente de actividad, al sintetizar, entre otras, informaciones relativas al Producto Interior Bruto (PIB), volumen de ventas en el comercio al por menor, situación financiera familiar o nuevas ofertas de empleo.
El informe subraya, además, que continuará la recuperación del consumo privado, cuya tendencia ascendente comenzó a finales del pasado año.
El llamado indicador coincidente de consumo privado subió un 1,2 por ciento el pasado julio, mientras que el conocido como sentimiento económico pasó de 92,5 puntos en junio a 94 el pasado mes, niveles cercanos a los registrados en el cuarto trimestre de 2004.
En cuanto a la inversión prevista para los próximos meses, matiza que aunque en julio cayeron las ventas de vehículos comerciales y de cemento la confianza de los empresarios de esos sectores aumentó.
Por su parte, el informe de Síntesis Económica de Coyuntura para julio del INE reflejó una subida del 0,2 por ciento del indicador de clima económico -valor que recoge las perspectivas de los empresarios-, hasta alcanzar el nivel más alto desde octubre de 2004.
Los datos antes apuntados se suman al conocido también hoy de bajada del paro en el segundo trimestre del año un 0,4 por ciento en relación a los tres primeros meses del ejercicio, con lo que la tasa de desempleo se situó en el 7,3 por ciento de la población activa,
Los portugueses sin empleo, según el INE, se situaron en 405.600 personas, una bajada del 5,6 por ciento frente a los tres primeros meses del año y del 1,6 por ciento más si se toma como referencia la misma fecha de 2005. EFECOM
arm/jla