Economía

FMI respalda la marcha de la economía uruguaya

Montevideo, 18 ago (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó hoy la marcha de la economía uruguaya y su representante, Marcos Piñón, afirmó que "está evolucionando muy bien".

Piñón encabezó la delegación del FMI que evaluó durante dos semanas la economía uruguaya y sus posibilidades futuras.

"Nos vamos contentos por las conclusiones positivas que obtuvimos durante la quinta revisión", destacó el representante del organismo de crédito en conferencia de prensa.

"Las metas cualitativas que tenemos con Uruguay han sido cumplidas cabalmente", agregó Piñón.

Además, la economía uruguaya "está evolucionando muy bien y presagiamos un buen futuro", afirmó.

Piñón dijo que durante las dos semanas de trabajo con técnicos el Ministerio de Economía y Finanzas y del Banco Central se corrigió al alza la proyección de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Uruguay para 2006, que pasó de 4,6 por ciento a 5 por ciento.

El funcionario del FMI destacó que el Gobierno está cumpliendo con los compromisos fiscales y dijo que la inflación "está un poco por encima de lo previsto, pero bajará en los próximos meses".

"El futuro es promisorio pero hay que mantener la cautela", aseguró Piñón.

El representante del FMI dijo que el adelanto del pago de unos 1.500 millones de dólares que realizó recientemente Uruguay al organismo por vencimientos de préstamos previstos para este año y 2007 "es otra muestra de la fortaleza de la economía del país".

"También es una señal de que la crisis de 2002 quedó atrás", dijo.

Uruguay vivió a mediados de 2002 la peor crisis financiera de su historia que se saldó con la quiebra de cuatro bancos y el cierre de decenas de empresas.

"Estamos realizando un trabajo conjunto y positivo con el Gobierno uruguayo", afirmó Piñon.

El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, dijo que el país "volverá a pagar por adelantado" parte de su deuda con el FMI "en caso de que haya ventajas y las condiciones lo permitan".

La decisión del Gobierno del presidente socialista Tabaré Vázquez de adelantar los pagos al FMI fue duramente criticada por algunos de los sectores que integran la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio y rechazada por la principal central obrera del país.

Astori señaló que "el gobierno cumplió con la meta de superávit fiscal primario del 3,5 por ciento del PIB en 2005, va a cumplir la meta de 3,7 por ciento para este año, y se espera un 4 por ciento de superávit fiscal primario para el 2007".

El ministro destacó, además, que los crecientes niveles de inversión extranjera en el país "son una muestra de fortalecimiento" de la economía uruguaya "y de su prestigio internacional". EFECOM

jf/olc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky