Economía

Vídeo | "Los españoles son los que menos creen en España", según Carlos Espinosa

El Alto Comisionado de la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, ha señalado este martes que la imagen que se proyecta de España en el extranjero es mucho más positiva que la que se tiene en el propio país. "Los españoles son los que menos creen en España" ha resaltado Espinosa durante la presentación de un nuevo proyecto desarrollado por el IE Business School y EY.

En este sentido, el Alto Comisionado ha resaltado que la marca España y la internacionalización se alimentan mutuamente: "La internacionalización es más posible cuanto más fuerte es la marca de un país. Cuando somos consumidores, lo primero a lo que asociamos la decisión de compra es el país que representa el producto".

Además ha afirmado que "podemos llegar a pagar más por productos realizados en determinados países, mientras que si ese mismo producto proviene de un país del que no tenemos una buena imagen, no nos haríamos con él".

"A veces sorprende que el grado de información que los demás tienen sobre la realidad de nuestro país sea superior al que tenemos nosotros mismos. Todos, con nuestra actuación, aquella encomiable y aquella censurable, estamos influyendo en la configuración de la imagen de país. Los españoles son los que menos creen en la Marca España, hay un escaso orgullo de pertenencia al país" ha asegurado Espinosa.

Ha aportado datos como que hace unos ocho meses se llevó a cabo una encuesta en los ocho principales países de Europa pidiendo a cada uno de ellos que clasificasen en orden de admiración y de respeto a su propio país y a los otros siete. Los franceses, alemanes, ingleses y los sucesivos países se colocaron como mejor país salgo los italianos que se posicionaron en quinto lugar y los españoles que se colocaban en el octavo lugar.

IE Business School y EY han presentado el nuevo proyecto que ambas instituciones han desarrollado, Global Corporation Center (GCC), que ha nacido con la intención de ser un centro de investigación, cuyo objetivo sea convertirse en un foro de debate y análisis de las principales tendencias y estrategias para las empresas del siglo XXI. Además el centro organizará jornadas de análisis, publicará informes de investigación y promoverá la reflexión sobre los retos que plantea el nuevo giro que ha dado la globalización.

En el acto de presentación han estado Diego de Alcázar, Presidente de IE, Juan Costa, Socio Responsable a nivel mundial del área de Sostenibilidad y Cambio Climático de EY, Giuseppe Tringali, Consejero Delegado de Mediaset España, Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado para la Marca España, Paul Druckman, CEO de Integrated Reporting Council (IIRC) y Josep Piqué, Consejero Delegado y Vicepresidente Segundo de OHL.

El GCC contará con un Comité de Presidencia, integrado por Giuseppe Tringali, que ejercerá de presidente del Centro, Juan Costa, Diego del Alcázar, Presidente de IE Business School; y Francisco Navarro, Vice-Decano de IE y Director General del GCC.

Tringali ha querido resaltar las razones por las que el mundo esta cambiando y es por que nos encontramos en una realidad que no se basa tanto en hablar de globalización, sino más bien en globalocalización, es decir, actuar global y localmente. A este concepto de hay que añadir las actividades intangibles que realizan las empresas. Con esta reflexión, Tringali afirma que se crea GCC, para estudiar, definir e identificar qué tipo de empresa hay que ser para afrontar el futuro. Ha resaltado que contarán con un comité compuesto por personajes de relevancia económica internacional para entender lo que pasa tras nuestras fronteras.

Por otro lado, Juan Costa ha querido resaltar que hoy la economía es más de intangibles, hay una nueva visión de valores, y lanza la pregunta ¿Cómo se miden los valores? Y es que el valor no es lo que reflejan las cuentas, si no activos no cuantificativos. Por ello en la actualidad se ha creado un nuevo concepto, que hace que sean más importantes los activos que no están reflejados en los balances anuales. Mientras que Josep Piqué afirma que para poder adaptarse al nuevo entorno tenemos que ir aprendiendo sobre la marcha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky