Economía

Rajoy ve posible cumplir con el déficit sin subir impuestos y sin mayores recortes

  • El presidente adelanta una rebaja del impuesto de sociedades
  • "Vanagloriarse de la recuperación con 5,5 millones de parados sería frívolo"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que España "va a seguir cumpliendo los objetivos de déficit y lo puede hacer sin tener que subir impuestos y sin hacer mayores recortes que los que ya se han hecho". Además ha adelantado una rebaja del impuesto de sociedades, aunque no ha detallado cómo se articulará.

Durante la clausura de la Asamblea Anual de Socios del Instituto de la Empresa Familias (IEF), la décima vez que acude a la reunión, Rajoy ha señalado que "las buenas noticias económicas empiezan a ser cada vez más comunes", pero ha destacado que "cuando los parados superan con creces los 5,5 millones, sería un frivolidad vanagloriarse de la situación económica".

Rebajas en sociedades

El presidente de Gobierno  ha adelantado en este acto que la propuesta fiscal que el Ejecutivo está elaborando contempla la intención de bajar los tipos nominales del impuesto de sociedades, así como mantener algunas deducciones por inversión en I+D+i. "España necesita impuestos más modernos", señaló el presidente, quien añadió que la incipiente mejora económica "nos permite poner en marcha un nuevo sistema tributario".

Por otro lado, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, también ha confirmado este lunes que en el marco de la reforma tributaria en la que trabaja el Gobierno se llevará a cabo una rebaja de los tipos nominales del impuesto sobre sociedades.

Aunque no dio detalles concretos sobre la esperada remodelación del sistema tributario español, Rajoy esbozó las bases de una reforma que se prevé que entre en vigor en 2015 con rebajas en el impuesto sobre la renta y de sociedades.

"Se seguirá por la senda de la devaluación fiscal recomendada por el comité de expertos (...) con la reducción de cotizaciones sociales que ya está en marcha con la tarifa plana de la Seguridad Social y con el incremento de la recaudación que ya estamos observando en la fiscalidad indirecta", dijo Rajoy en el acto del Instituto de la Empresa Familiar.

El jefe del Ejecutivo dijo que el informe presentado el mes pasado por un grupo de expertos a petición del Ministerio de Hacienda definiría las líneas generales de la propuesta oficial, pero rechazó la idea de volver a subir el impuesto sobre el valor añadido (IVA) como planteó el comité de sabios.

"En el IVA ya se han incrementado los tipos impositivos y no se va a subir más, se recaudará más, pero a través de la paulatina recuperación del consumo", dijo Rajoy, que elevó en 2012 el tipo general del 18% al 21% y el reducido del 8% al 10%.

Más recaudación, menos intereses

El presidente ha hecho hincapié en que la mejora es posible porque la recuperación económica ya está permitiendo aumentar la recaudación tributaria. Además, ha incidido en que con la relajación de la prima de riesgo el pago de intereses se ha reducido en 8.500 millones de euros con respecto a lo presupuestado para 2013, una tendencia que espera que se mantenga este año. 

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha recordado que hay reformas estructurales que "llevan su tiempo" y que también permitirán ahondar en la reducción del déficit público, como las de la administración autonómica y local. 

"Hoy se mira a España como un ejemplo de cómo salir de la crisis y esto no significa que se haya superado la crisis, pero sí que es posible recuperar un crecimiento fuerte y generador de empleo", ha añadido.

Dicho esto, ha valorado la "devaluación en frío" llevada a cabo por el Gobierno, que, si bien, "exige más sacrificios a corto plazo", también garantiza una recuperación más sostenible. "Seguiremos trabajando intensamente en la consolidación fiscal, seguiremos atentos al saneamiento del mercado financiero, mantendremos todo lo que está en marcha, pero daremos nuevos pasos porque esta Legislatura debe ser la del proceso permanente de reformas", ha sentenciado.

Así pues, aunque el déficit público se situó al cierre de 2013 en el 6,62% del PIB, por encima del 6,5% previsto, Rajoy ha dado por cumplido el objetivo y ha dicho que "vamos a seguir cumpliéndolo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky