
El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha avanzado que los ingresos tributarios hasta marzo han crecido por encima del 5% respecto al mismo período de 2013 en términos homogéneos. Lagares: "El impuesto sobre el patrimonio es un muerto nunca bien rematado".
En la jornada La reforma fiscal que viene, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y PWC, Ferre ha recordado que en los dos primeros meses la recaudación impositiva del Estado aumentó el 7,5% (10,4% de los ingresos procedentes del IRPF, 12,5% del IVA; 11,9% impuestos especiales).
Así, durante su intervención, ha asegurado que la mejora de la recaudación en los últimos meses y de la situación económica permite al Gobierno ser "más ambicioso" en la rebaja del IRPF que propondrá en el marco de la reforma fiscal que afectará en una primera fase a las rentas bajas y medias.
Asimismo, ha dicho que el objetivo es devolver a estas rentas el poder adquisitivo que habían perdido durante la crisis económica.
"La recuperación del consumo de estas rentas debe tener un efecto dinamizador en la economía", ha asegurado, al mismo tiempo que ha advertido que la bajada del IRPF no conllevará subidas de otras figuras impositivas. En este sentido, ha apuntado que el Gobierno no tiene intención de subir los tipos del IVA ni de reclasificar productos, como proponía el comité de expertos.
Asimismo, sobre la recomendación de los expertos de reclasificar algunos productos del IVA del tipo reducido al general, Ferre ha reiterado que el informe "no habla de subir el IVA" y ha asegurado que el Ejecutivo no reclasificará los productos básicos.
El secretario de Estado ha recordado que el déficit público del conjunto de las administraciones públicas que se situó en el 6,62% del PIB en 2013 será revisado en octubre conforme al nuevo PIB, que se actualizará con los nuevos criterios de Eurostat, por lo que ha augurado que se cumplirá el objetivo del 6,5% marcado en un inicio.
Según lo pactado con Bruselas, el déficit público debería bajar este año hasta el 5,8% del PIB, para situarse en el 4,2% en 2015 y en el 2,8% en 2016.