MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, criticó hoy la "inconsistencia" de los quince indicadores que hacen referencia al sector a escala internacional.
Durante la clausura del XIV Encuentro de las Telecomunicaciones organizado por el IESE, Ros reconoció que las entidades encargadas de realizar dichos estudios, que no identificó, no actualizan sus procedimientos en la misma medida en que avanza el sector, por lo que se produce un "desfase".
Por ese motivo, explicó, el Gobierno ha decidido ser "proactivo" y han iniciado un diálogo con las entidades más significativas, con el objetivo de que se puedan modificar dichos indicadores, algunos de los cuales utilizan una metodología "obsoleta".
"Esto nos preocupa. Estamos trabajando, una vez identificados los problemas, y colaborando con los centros que elaboran los informes", reconoció el secretario de Estado. "Este año hemos llegado tarde, pero el que viene se verá", agregó.
En la misma línea, echó en falta que los indicadores recojan aspectos relevantes como la cobertura, las velocidades reales o la garantía, y criticó que los últimos indicadores completos publicados sean del año 2004.
PROPUESTA EUROPEA DE TELECOMUNICACIONES.
En cuanto al actual marco regulatorio de las telecomunicaciones, Ros expresó su confianza en que se modifiquen las propuestas realizadas por la Comisión Europea y aseguró que existen coincidencias entre las preocupaciones del Gobierno español y las del Parlamento Europeo.
En el documento elaborado por la Comisión Europea, Ros manifestó su desacuerdo con aspectos como la capacidad de veto del organismo comunitario sobre los reguladores nacionales o la creación de un regulador europeo. "Debe haber más vigilancia 'ex post' y menos regulación 'ex ante'", indicó. Además, destacó la ausencia de las redes de nueva generación en dicha propuesta.
En cuanto a la separación funcional, explicó que la directiva actual permite su aplicación como "remedio" cuando así lo considere el regulador. "Nos preocupa que se pueda imponer como remedio desde la Comisión, porque hay países en los que puede suponer un retroceso", advirtió.
A su juicio, en España debería ser un "remedio extremo" que se aplique a una situación extrema, ya que supone "recrear un monopolio".
Relacionados
- Economía/Telecos.- Las tarifas de los móviles virtuales son un 40% más baratas que las de los operadores de red
- Economía/Telecos.- Las ventas de móviles bajaron un 16,4% en Europa durante el primer trimestre del año
- Economía/Telecos.- El Gobierno destaca que el precio del ADSL en España es hasta un 25% más barato que la media europea
- Economía/Telecos.- La CMT no descarta modificar las medidas cautelares sobre las nuevas redes de fibra
- Economía/Telecos.- La contratación en origen, solución para la falta de profesionales TIC e ingenieros, según Adecco