MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Las organizaciones empresariales Asoliva y Anierac consideran que el proceso de venta de más del 31% de Deoleo, en manos de Bankia, BMN, Caixabank y Kutxabank, se debe realizar de una forma "transparente, libre y sin ayudas públicas".
Así lo han señalado después de que el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, haya afirmado que el Gobierno está siguiendo muy de cerca todo este proceso y que está hablando con todos los actores implicados.
Ambas organizaciones han subrayado que la venta se debe adjudicar a la mejor oferta económica y/o al interés exclusivo del vendedor, al tiempo que han destacado que la competitividad del sector del aceite de oliva español no reside en la nacionalidad de una empresa, "por muy relevante y respetable que esta sea", sino que "es debida al esfuerzo y a la capacidad de los agricultores, industriales y comercializadores de este sector".
"Esta capacidad de todo el sector español ha demostrado, a lo largo de muchas décadas, que no existe ningún problema para comercializar futuras cosechas", han señalado.
Asimismo, han resaltado que España es el primer país productor y comercializador mundial de aceites de oliva y "lo último que necesita son interferencias a procesos que se están desarrollando de una forma transparente y libre".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Dcoop avisa de que venderá su particiación en Deoleo si no logra reforzarse en la compañía
- Economía/Empresas.- Asaja, COAG y UPA esperan que Deoleo mantenga su peso en el sector español del aceite de oliva
- Economía/Empresas.- La Junta de Andalucía espera que el 31% de Deoleo se quede "en manos andaluzas o españolas"
- Economía/Empresas.- IU exige al Gobierno que garantice la "españolidad" de Deoleo y "no se permita su venta al enemigo"
- Economía/Empresas.- Deoleo reduce un 7% la remuneración a su consejo en 2013, hasta 1,54 millones de euros