
Madrid, 2 abr (EFE).- La bajada del paro en Madrid en marzo, con 2.635 personas menos -un 0,48 %- suma el quinto mes seguido de caída del desempleo y ha sido celebrado por los Gobiernos central y regional -para quienes prueba la buena dirección de sus políticas- mientras los sindicatos subrayan la precariedad de los contratos.
Según datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid bajó en marzo en 2.635 personas, un 0,48 %, y descendió en los últimos 12 meses en 24.872, un 4,35 %.
Con estas cifras, el número de desempleados en la Comunidad alcanza las 546.879 personas, de los cuales 265.862 son hombres y 281.017 mujeres, mientras que 44.111 son menores de 25 años y 93.721 extranjeros con permiso de trabajo.
Respecto al número de contratos, ascendió a 139.372, es decir, 10.758 más (un 8,36 %) que en el mes de febrero y 23.525 más (un 20,31 %) que en marzo de 2013; y de los nuevos contratos 25.042 fueron indefinidos, lo que supone un aumento del 10,59 % respecto a febrero y del 15,06 % sobre marzo del año pasado.
Por otro lado, la Seguridad Social ganó 12.116 afiliados en la Comunidad de Madrid en marzo y alcanzó los 2.680.710 cotizantes, un 0,45 % más que en febrero y un 0,51 % más que en marzo de 2013.
La Comunidad de Madrid ha celebrado estos datos, que revelan, según ha dicho, que ya se acumulan cinco meses seguidos de descensos interanuales del paro.
Se trata del primer mes de marzo en seis años en el que el desempleo cae, y es el mejor mes de marzo desde 2004.
Con estos números, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado que Madrid "siempre aporta empleo de calidad y baja el paro en las cifras oficiales", y ha remarcado que son "síntomas claros de una mejora del inicio de la recuperación".
Ignacio González, presidente de la región, ha celebrado que 2.635 personas hayan encontrado trabajo en marzo y que más de 12.000 se hayan incorporado como cotizantes a la Seguridad Social, cifras que indican que "Madrid está saliendo de la recesión" y camina hacia la recuperación "consolidando el crecimiento del empleo".
González ha asegurado que Madrid está en "la buena dirección" y ha confiado en que en los próximos meses los datos positivos se consoliden y sigan siendo "todavía mejores".
Por su parte el presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha opinado que la "magnífica noticia" de la bajada del desempleo genera "sonrisas en los hogares españoles porque se puede encontrar ya trabajo" y "confirma la tendencia en la reducción del desempleo" de la que habla el Gobierno.
Muy al contrario, UGT de Madrid ha incidido en que si bien los datos de marzo han sido los mejores de ese mes desde 2008, la realidad es que desde el inicio de la crisis hay tres veces más hogares con todos sus miembros en paro, tres veces más personas desempleadas que llevan más de dos años en paro, y tres veces más personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación.
Para UGT, los datos de contratación confirman "la degradación y precarización del empleo" porque sólo el 17,97 % de los contratos fueron indefinidos y la tasa de temporalidad se mantiene estancada en un 82 % del total de los contratos.
Comisiones Obreras de Madrid, por su parte, ha señalado que "aún siendo positiva", la bajada del paro de marzo no se debe a una mejora en la creación y calidad de empleo pues la mayoría de las contrataciones hechas son precarias, a tiempo parcial, con bajos salarios y de muy corta duración (el 43 % de menos de seis días).
Igual que UGT, CCOO recuerda que la reducción del paro no cambia la realidad, y es que hay 546.879 desempleados y el paro de larga duración afecta ya a la mitad.
Relacionados
- Sólo uno de cada tres pacientes con VIH muere a consecuencia del sida
- Cada año aumentan un 10% los casos de melanoma en España, afectando cada vez más a gente joven y con piel morena
- La facultad de Filosofía y Letras de la UVA acoge este jueves la proyección 'Una pistola en cada mano'
- Báñez destaca que más de 2.500 españoles encontraron trabajo cada día en marzo
- Economía/Paro.- Báñez destaca que más de 2.500 españoles encontraron trabajo cada día en marzo