Economía

UGT considera que el paro baja en un contexto de más precariedad y pobreza

Madrid, 2 abr (EFE).- La UGT de Madrid ha considerado hoy que desde el inicio de la crisis hay tres veces más hogares con todos sus miembros en paro; tres veces más personas desempleadas que llevan más de dos años en paro; y tres veces más personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación.

En una nota, la secretaria de Relaciones Laborales y Formación de UGT Madrid, Isabel Vilabella, ha señalado que si el comportamiento del desempleo en marzo (2.635 parados menos) ha sido el mejor desde el inicio de la crisis en 2008, los datos de contratación confirman "la degradación y precarización del empleo": solo el 17,97 % de los contratos fueron indefinidos y la tasa de temporalidad se mantiene estancada en un 82 % del total de los contratos.

Además, según los datos de UGT, los parados sin prestación se han incrementado hasta los 249.190, con un descenso de los que cobran prestación contributiva y un incremento de los que perciben subsidio y renta activa de inserción.

El mes de marzo también arroja otro dato negativo para este sindicato porque son los parados de larga duración los que más dificultades encuentran para reincorporarse al mercado de trabajo.

En este escenario, Vilabella advierte de que las condiciones en las que se lleva a cabo esta "tímida" recuperación conllevan "mayor precariedad" tanto del empleo como de la economía familiar de los trabajadores.

A su juicio, la crisis y la falta de políticas activas de empleo han colocado "a una parte importante" de la sociedad madrileña en la exclusión social y critica que el Gobierno regional "no parece tener intención" de poner soluciones.

La UGT aboga por la recuperación del poder adquisitivo de los madrileños para reactivar el consumo, aumentar el crecimiento y salir de la crisis reduciendo las desigualdades, por lo que considera que "es un buen momento" para iniciar una subida de los salarios.

Vilabella ha hecho un llamamiento a los madrileños para que mañana acudan a las 18.30 horas a la manifestación que discurrirá entre Cibeles y Sol para rechazar las políticas de ajuste y austeridad y para reclamar inversiones que generen empleo de calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky