Economía

IU lamenta el "lento descenso" del paro que contrasta con el "rápido" incremento de la desigualdad

El presidente del grupo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, Cayo Lara, ha lamentado el "lento descenso" que está experimentando el paro mientras las desigualdades y la precariedad se incrementan "rápidamente", y ha señalado que las cifras actuales no son "para echar las campañas al vuelo" porque "ni siquiera se pueden ver como un atisbo del inicio de la recuperación ya que no se ha abordado el problema de fondo", que son las políticas "destructivas" del Gobierno.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Así se ha pronunciado en rueda de prensa en relación con el dato de paro registrado en marzo que este miércoles ha hecho público el Ministerio de Empleo, y que recoge una reducción del desempleo en 16.620 personas (-0,35%) respecto a febrero, con lo que el número total de parados queda en 4,79 millones, un 4,75% menos que hace un año.

"Estos datos no son para echar las campanas al vuelo. Se continúa con la tónica general de destrucción de empleo estable y de incremento del empleo precario. Y eso, naturalmente, no resuelve los problemas de la sociedad española y ni siquiera lo podemos ver como un atisbo del inicio de la recuperación porque no se ha abordado el problema de fondo, que es tener políticas radicalmente diferentes con un nuevo modelo productivo que el Gobierno se niega a poner en marcha", ha lamentado el coordinador de IU.

A renglón seguido, ha recordado que el paro sigue estando en el 25,6%, frente a una tasa media de la UE del 10,6%, con lo que España "más que duplica" la media europea. "Por tanto, no echen las campanas al vuelo, desgraciadamente, porque ya nos gustaría que se creara empleo estable y que saliéramos de este círculo vicioso que nos lleva a la destrucción de empleo", ha deseado.

FALTAN LOS QUE SE MARCHAN

Entrando en el detalle de las cifras, que "aparentemente pueden presentarse como positivas", Cayo Lara ha recordado que la bajada del paro registrado incluye no sólo a quienes han sido contratados, sino también a quienes se han marchado del país en busca de un trabajo, ciudadanos que "producen bajas automáticas en las oficinas de empleo" pero sobre las que el Gobierno no informa de forma desglosada.

Además, se ha incrementado "de forma nítida" la precariedad a través tanto de las "reiteradas" reducciones salariales como del incremento de los contratos a tiempo parcial, que "en buena medida se nutren después de parte de jornada laboral en negro por la que no se cotiza lo que, lógicamente, recorta y reduce los derechos de los trabajadores". "Ése es uno de los dramas fundamentales de nuestro mercado laboral", ha añadido.

"Hace unos cuantos años, no muchos, ser 'mileurista' era una frase casi despectiva, ser un pobre 'mileurista'. Hoy parece que serlo se ha convertido en una especie de privilegio", ha recordado Lara, poniendo como ejemplo que si a todos los que tienen un trabajo les redujeran el salario a la mitad y se contratara en su lugar a un 50% más de trabajadores habría más empleo pero "la precariedad se incrementaría y la calidad de vida se reduciría".

"Eso es lo que está sucediendo ahora mismo en la política española. Hay una nueva figura a la que, desgraciadamente, quieren que nos acostumbremos que es la de los pobres sin contrato. Hoy tener un contrato ya no es sinónimo de tener una cierta calidad de vida porque muchos contratos se hacen a la baja en situaciones radicalmente precarias y que, desde luego, no resuelven los problemas de vivienda o del comer, ni cubren las necesidades básicas de los ciudadanos", ha insistido.

Junto con la precariedad, el otro gran problema que sufren los trabajadores españoles es la temporalidad, que se ha convertido en "la norma general de las contrataciones" ya que "ni tan solo uno de cada diez contratos firmados es indefinido".

PARO JUVENIL

Particularmente sangrante es la situación de los jóvenes, cuya tasa de paro está ya en el 53,6% frente al 22,9% de media europea. En este sentido, Lara ha destacado que los contratos de Formación y Aprendizaje y los de Prácticas se han incrementado un 55% respecto a febrero. "Esto vuelve a apuntar que el Gobierno es incapaz de dar cobertura, ni tan sólo en formación o prácticas, a los jóvenes que se quieren incorporar a la vida laboral", ha reprochado.

Por último, el líder de IU se ha referido al empleo público, recordando que el Gobierno del PP ha destruido más de 400.000 puestos de trabajo en las administraciones como "uno de los grandes objetivos de su hoja de ruta reformista destructiva", y ha criticado que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, "saque pecho de hojalata" por convocar 400 nuevas plazas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky