MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha celebrado este miércoles el recorte del paro registrado en marzo (-16.620 desempleados), pero ha advertido de que se trata de una bajada "insuficiente y frustrante".
"A este ritmo tardaríamos 16 años en volver al nivel de paro previo a la crisis y 26 años en recuperar el numero de afiliados a la Seguridad Social", ha avisado el sindicato, que considera estos plazos "inaceptables".
"La reducción del paro registrado en marzo, aun siendo positiva, es mínima; señala un ritmo que, de tan lento, lleva a la desesperación, se concentra en actividades de temporada y no se corresponde con creación de empleo sino que en un porcentaje elevado es simple abandono", denuncia.
De hecho, según CC.OO., sólo la mitad de las personas que dejaron la cola del paro en marzo fue porque encontraron un trabajo, el resto, "desanimado", dejó de buscarlo a través de los servicios públicos de empleo.
Además, el sindicato ha denunciado que pese a la "brutal" cifra de parados, el gasto en prestaciones por desempleo se ha reducido un 16% en el último año, lo que indica, a su juicio, que cada vez hay menos parados con protección y la "peor calidad" de ésta.
Por todo ello, la organización que dirige Ignacio Fernández Toxo ha insistido en que resulta "necesario y urgente" un cambio de orientación en la política económica y laboral para dejar atrás las políticas de austeridad y recortes y apostar "de forma decidida" por el crecimiento.
Relacionados
- La prensa española habla de "Partidazo" y "Golazos"
- La economía española registró en 2013 capacidad de financiación por primera vez desde 1998
- Economía/Macro.- La economía española registró en 2013 capacidad de financiación por primera vez desde 1998
- La bolsa española abre con leves alzas y el IBEX sube el 0,08 por ciento
- La prima de riesgo española baja en la apertura a 167 puntos básicos