
Madrid, 2 abr (EFE).- La Comunidad de Madrid ha celebrado hoy los datos del desempleo, que en marzo cayó en 2.635 personas -el mejor dato de un mes de marzo desde 2004-, con lo que se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos interanuales del paro.
Según ha destacado el Gobierno regional en un comunicado, es el primer mes de marzo en seis años en el que el desempleo cae, y el mejor mes de marzo desde 2004, de acuerdo con los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Desde 2001 en los meses de marzo se ha registrado un aumento promedio de 2.560 parados.
Además, en marzo hubo 24.872 parados menos que el mismo mes del año pasado, una cifra que refleja la tendencia de mejora progresiva de la evolución interanual del paro que se inició en noviembre de 2012.
Respecto a los contratos registrados, durante el mes de marzo se firmaron en la Comunidad de Madrid 25.047 indefinidos y 114.325 temporales, lo que supuso una tasa de estabilidad de contratación del 17,97 % en la región.
La Comunidad de Madrid, por tanto, sigue teniendo la mayor tasa de estabilidad y casi duplica la media española (9,33%).
Junto al descenso del paro en marzo aumentó la afiliación a la Seguridad Social en 12.116 personas (0,45 %), el tercer mayor aumento del país por detrás de Cataluña y de Baleares.
En términos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social creció, es decir, que en la región ya hay más empleo que hace un año, ya que cuenta con 13.701 afiliados más que en marzo de 2013.
Por su parte los autónomos también han aumentado, y han pasado de los 348.589 de marzo de 2013 a los 256.772 de marzo de 2014, una subida interanual de 8.183 personas.
Relacionados
- Emaya propone crear un turno con personal voluntario para atender los servicios en domingos y festivos
- EMAYA anunciará la creación de un turno de trabajo de lunes a domingo, integrado por personal voluntario
- IU-Verdes Murcia insta a Sanidad este jueves en el Pleno a que se recupere turno de tarde en Centro de Salud del Carmen
- Rivero pide un REF adaptado "a los nuevos tiempos" que no dependa del "Gobierno de turno"