Economía

Vicepresidente de la Cámara de Comercio dice que los canarios van a tener que entenderse "obligatoriamente" con África

El Vicepresidente primero de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas, José Miguel Suárez Gil, se ha mostrado convencido de que "los canarios vamos a tener que entendernos obligatoriamente con eso que tenemos al lado, a escasamente 100 kilómetros de distancia", porque ellos necesitan "gente capacitada, nosotros la estamos produciendo en nuestras universidades", según aseguró hoy durante la rueda de prensa de presentación del primer master on-line de comercio.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 29 (EUROPA PRESS)

En este sentido, Suárez Gil añadió que "también hay que empezar a decirle a nuestra gente que allí al lado hay trabajo, que allí al lado se puede ir" insistió en que las comunicaciones aéreas ya permiten estos traslados y que "pronto" habrá empresas marroquíes operando.

Asimismo, advirtió de que "en los próximo 4 o 5 años los territorios de mayor inversión europea, asiática y americana, no latinoamericana, serán Senegal y Cabo Verde". Y explicó que no se trata de "generar, como dijo Aristóteles, vínculos trascendentes" si no de "entendernos comercialmente y económicamente hablando".

Por su parte, el director general de Casa África, Juan Alfonso Ortiz, que también asistió a esta presentación, consideró fundamental "dar apoyo técnico a la actividad comercial", punto en el que coincidió con la Viceconsejera de Economía del Gobierno regional, Matilde Asián, que añadió que este tipo de formación "permitirá" a las empresas canarias tener "mejor conocimiento de cuales son las vías para el Comercio(ICOMERC.MC)internacional".

Este master, presentado hoy en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Ulpgc), es el primer 'Master On-line de Comercio Internacional y Logística' y busca favorecer el intercambio de información y la fusión de ideas y culturas a través de foros entre alumnos de diferentes países e idiomas.

El proyecto, llevado a cabo por la Ulpgc y por la Universidad Ibn Zohr de Agadir (Marruecos) y en el que ya se han inscrito cerca de 50 alumnos, cuenta también con la colaboración del Ejecutivo regional, la Cámara de Comercio y la Casa África.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky