Economía

Economía/Macro.- AEGI considera que la actual crisis tiene lugar "en el sector financiero y no en el inmobiliario"

Asociación de Gestión Inmobiliaria señala que "hay gente que quiere acceder a una vivienda pero que no consigue financiación"

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El gerente de la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria (AEGI), Javier Martínez, achacó hoy el descenso registrado en la compraventa de viviendas, tanto de segunda mano como nueva, durante el primer trimestre de 2008, al incremento de las dificultades de acceso a la financiación y no a la falta de demanda, puesto que la crisis se está produciendo "en el sector financiero y no en el inmobiliario".

En declaraciones a Europa Press Televisión, aseguró que existe una "demanda latente, mucha gente que quiere acceder a una vivienda --primera vivienda o segunda residencia--, pero que no consigue financiación".

Para Martínez, esto explica la caída del 29,1% en las operaciones de compraventa respecto al año anterior. De la cantidad de compraventas registradas hasta marzo, 82.835 correspondieron a vivienda usada (el 50,32% del total) y 81.797 a vivienda nueva (el 49,68%).

Incluso, afirmó que el mercado cuenta con compradores que aún pudiendo aportar el 20% del valor de tasación para acceder a una hipoteca, margen que hasta el momento se consideraba seguro para conceder un crédito hipotecario, se encuentran con "dificultades".

Para Martínez, hasta que esta situación en el sector financiero crediticio no se resuelva, el mercado no volverá a "dinamizarse", pero las inmobiliarias "no saben hasta cuándo" va a continuar. "Mientras sigan subiendo los tipos de interés y las dificultades para acceder al crédito, seguiremos registrando caídas", dijo.

No obstante, quiso lanzar un mensaje "esperanzador" a los que puedan verse afectados, recordando que éste es "un buen momento para comprar y se pueden encontrar buenos precios", intentando animar a los que buscan vivienda a que se decidan a dar el paso y adquieran una casa en propiedad.

Respecto a las medidas que puede tomar el Gobierno y las administraciones públicas para paliar la crisis, pidió unas políticas "menos intervencionistas" y centradas en "ayudas directas" a la compra de vivienda libre. "Los empresarios podemos resolver esta situación, pero necesitamos mecanismos", reclamó.

Estos instrumentos tendrían, en su opinión, que estar relacionados con tres aspectos: la fiscalidad por una parte, el desarrollo de viviendas de protección oficial por otro, así como la introducción de modificaciones en la actual Ley del Suelo. "Es necesario hacer una gran reflexión y apostar por medidas no puntuales, no por parches que no solucionan nada", recalcó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky