Los ingresos por cotizaciones caen un 2,9% y se quedan a más de siete puntos del objetivo del Gobierno
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un déficit de 11.861 millones de euros, en términos de contabilidad nacional, durante el ejercicio 2013, cifra que equivale al 1,16% del PIB, frente al 1,4% previsto por el Gobierno.
De esta forma, el saldo negativo del sistema se situó el año pasado 2.455 millones de euros por debajo de lo estimado inicialmente por el Ejecutivo para el cierre del ejercicio.
Según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo, del total del déficit de la Seguridad Social, las mutuas de accidentes y las entidades gestoras y servicios comunes registraron en 2013 un saldo negativo equivalente al 0,19% del PIB, mientras que el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) obtuvo un déficit del 0,08% del PIB. Por el contrario, el servicio público de empleo estatal (SPEE) experimentó un superávit del 0,11% del PIB.
En términos de ejecución presupuestaria, la Seguridad Social registró el año pasado un déficit de 8.908,23 millones de euros, cifra un 53,2% superior a la de 2012 (5.812,7 millones de euros) y equivalente al 0,87% del PIB.
Este déficit obtenido por la Seguridad Social en 2013 fue resultado de unos ingresos por valor de 121.273,9 millones de euros, un 2,3% más, y unos gastos por importe de 130.182,2 millones de euros, un 4,7% más que en 2012.
El crecimiento de los ingresos del sistema se explica por las transferencias de 15.693,5 millones de euros procedentes del Estado, cifra que supera en 6.549,2 millones de euros la registrada en 2012 por este mismo concepto. Sobre el total de los ingresos, estas transferencias suponen el 12,94%.
En términos de caja (cobros y pagos efectivamente realizados), los ingresos sumaron 118.799,8 millones de euros en 2013, con un incremento del 3,3% originado por las transferencias del Estado, mientras que los pagos totalizaron 128.949,3 millones de euros (+4,1%).
Del volumen total de ingresos, el 92,09% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 7,91% restante a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. En cuanto a los pagos, el 93,1% fue reconocido por las entidades gestoras y el 6,9% por las mutuas.
LOS INGRESOS POR COTIZACIONES CAEN UN 2,9%.
Los ingresos por cotizaciones sociales sumaron en 2013 un total de 98.093,1 millones de euros, un 2,9% menos que en 2012. El Departamento que dirige Fátima Báñez achaca este recorte al descenso de las cotizaciones de los ocupados en un 1,8% y a la bajada de las de los desempleados en un 12,6%.
En conjunto, la Seguridad Social tenía previsto ingresar en 2013 un total de 105.863,2 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representaron el 92,66% de lo previsto para todo 2013.
Las transferencias corrientes totalizaron 18.423,5 millones de euros, un 52,7% más que las acumuladas en 2012, mientras que los ingresos patrimoniales ascendieron a 2.820 millones de euros, con una disminución del 14,8% en tasa anual. Por su parte, las tasas y otros ingresos alcanzaron los 1.369,5 millones de euros, con un descenso del 9,5%.
MAS DE 116.200 MILLONES PARA PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS.
Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron el año pasado 121.247,8 millones de euros, cifra que representa el 93,1% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, de 116.245,8 millones de euros, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 4,1%.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 108.579,7 millones de euros, cifra un 4,9% superior a la de 2012.
Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 2.128,8 millones de euros en 2013, con un descenso anual de casi el 6%. El gasto en incapacidad temporal totalizó 5.051,4 millones de euros, lo que representa un reducción del 5,7% respecto a 2012.
En 2013, el montante destinado a las pensiones y prestaciones no contributivas subió un 56,9%, alcanzando un importe de 5.001,9 millones de euros, de los que 2.529,9 millones se dedicaron a prestaciones no contributivas y 2.472 millones de euros para subsidios y otras prestaciones, de los que 1.358,5 millones corresponden a prestaciones familiares.
El Ministerio explica este repunte del gasto en pensiones no contributivas por la aplicación a presupuesto de obligaciones pendientes de ejercicios anteriores por importe de 1.345,5 millones de euros. Sin tener en cuenta esta circunstancia, el incremento de las prestaciones no contributivas se reduce al 14,69% respecto a 2012.
En 2013, los gastos de gestión de la Seguridad Social se redujeron un 3,9%, con descensos en los gastos de inversión (-27,5%), en los gastos corrientes (-4,4%) y en los gastos de personal (-1%).
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampl) El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se situó en 53.744 millones en 2013, un 14,7% menos
- Economía/Laboral.- El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se situó en 53.744 millones en 2013, un 14,7% menos
- Economía/Laboral.- (Ampl.) La Seguridad Social ganó 5.867 afiliados extranjeros en febrero tras ocho meses de caídas
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social gana 5.867 afiliados extranjeros en febrero tras ocho meses de descensos
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La Seguridad Social ganó 38.694 afiliados en febrero, su mejor dato desde 2008