¿Y los recortes? El Ministerio de Hacienda ha presentado este lunes los datos oficiales de déficit de 2013, tanto del Estado como de las comunidades y ayuntamientos. El ministro, Cristóbal Montoro, ya adelantó el viernes en Consejo de Ministros que la cifra global de déficit se situó en el 6,62%, por encima del 6,5% acordado con Bruselas.
La Administración Central del Estado y la Seguridad Social cerraron el año 2013 con un déficit del 5,49% del PIB, frente al objetivo del 5,20%.
Eso sí, sólo el déficit público de la Administración del Estado se situó en el 4,33% del PIB en 2013, por encima del objetivo marcado, que era del 3,8%. De esta manera, el Estado se desvió en 0,53 puntos por encima del objetivo, según los datos presentados este lunes. El pago de la extra de Navidad a los funcionarios (que no se abonó en 2012) tuvo mucho que ver en este desfase.
Con respecto al año 2012, el déficit del Estado se ha incrementado en 0,12 puntos, pues ese ejercicio cerró en el 4,21%. Por su parte, el déficit de la Seguridad Social fue más moderado de los previsto, con un 1,16% del PIB, cuando el objetivo era del 1,4%.
Las comunidades autónomas tuvieron un déficit del 1,54% del PIB, también por encima del objetivo del 1,3%, según el ministro de Hacienda. Por su parte, los ayuntamientos mejoraron su previsión de equilibrio presupuestario y alcanzaron un superávit del 0,41%, por lo que Montoro ha destacado que han cumplido de "sobra" y son las administraciones que "más están contribuyendo a la credibilidad" de la economía española.
Seis CCAA incumplen los objetivos
Según ha explicado Montoro, un total de seis comunidades autónomas incumplieron el objetivo de déficit asignado para el año 2013. Las comunidades que han superado el límite previsto son Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana.
En concreto, Hacienda otorga a Aragón un déficit del 2,06%, por encima del objetivo del 1,3%, a Castilla La Mancha del 2,13% (objetivo del 1,3%), a Cataluña del 1,96% (objetivo del 1,58%), a Murcia del 3,17% (objetivo del 1,59%), a Navarra del 1,55% (objetivo del 1,20%) y a la Comunidad Valenciana del 2,33% (objetivo del 1,6%).
Sin embargo, precisa que Castilla-La Mancha tuvo en 2013 gastos significativos no recurrentes, mientras que Navarra tuvo un ajuste del devengo de los ingresos públicos. Por su parte, el Ministerio aclara que en el caso de Murcia se debe descontar el efecto de los gastos de carácter extraordinarios derivados del terremoto de Lorca, con lo que el déficit sería del 3,07%.
Los datos a febrero
También ha intervenido en rueda de prensa la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, que ha anunciado que el déficit público se situó en el 0,47% del PIB en el primer mes del año frente al 0,53% registrado un año antes, mientras que el saldo del Estado en los dos primeros meses del año se moderó al 1,18% desde el 1,38% del año 2013.
Ingresos tributarios
Los ingresos tributarios se situaron en 168.847 millones de euros en 2013, lo que supone un aumento del 0,2% en comparación con el cierre del año anterior (168.567 millones), según ha explicado por su parte el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre.
En concreto, los impuestos directos sumaron 93.050 millones de euros, un 2,1% menos que un año antes, y los indirectos alcanzaron los 73.725 millones, un 3% más.