
El euribor, índice de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, se ha propuesto dejar lejos la barrera del 5%, que alcanzó en pasado 22 de mayo. Hoy se ha aupado hasta el 5,063%, en su octava subida consecutiva, y ha regresado a niveles que no conocía desde el año 2000. La tasa mensual media, con los 20 valores registrados, se encuentra ya en el 4,989%, a falta de un día para que se conozca el dato definitivo.
Si se confirman estos cálculos, el valor del euribor de mayo , calculado con la media de las cotizaciones de los valores del euribor registradas en los días laborables en que hay actividad bancaria, se situaría 0,627 puntos por encima de la tasa registrada en el mismo mes del año pasado, cuando se colocó en el 4,373%, y sería 0,18 puntos más alto que el de abril, que fue del 4,82%.
Esta subida afectará a las hipotecas que se revisen en los próximos días, con una subida de su cuota mensual de unos 52 euros para un crédito a la vivienda medio, que según el INE se situó en marzo en 141.725 euros a un plazo de 26 años, es decir, unos 600 euros más al año.
Más subidas
Los expertos consultados por Europa Press coinciden en descartar que el indicador vuelva a niveles inferiores y afirman que agravará las dificultades que atraviesan las familias para agar la hipoteca hasta que el banco Central Europeo (BCE) baje los tipos de interés y se reestablezca la confianza en el sector financiero.
El consejo de gobierno instituto emisor europeo se reúne el próximo 5 de junio, pero los expertos creen poco probable que flexibilice su política monetaria y fije el precio del dinero por debajo del 4% ante sus crecientes preocupaciones por el control de la inflación.
El euribor a doce meses, índice que suelen usar los bancos para prestar dinero a sus clientes, comenzó a cotizar en enero de 1999 y, desde entonces ha oscilado entre el mínimo de 1,929% que marcó en 2003 y el máximo del 5,248% registrado en agosto de 2000.
Algunos expertos creen que el indicador continuará agravando las dificultades de las familias para pagar la hipoteca; que alcanzará el 5% en junio y superará el nivel más alto registrado hasta ahora, el próximo mes de agosto, justo en el aniversario del inicio de las turbulencias financieras desatadas a raíz de la crisis de las hipotecas basura en Estados Unidos, que motivaron la desconfianza de la banca mundial y las restricciones de liquidez.