Economía

CEOE dice que "no se puede responsabilizar a las empresas" de que el IVA de caja no sea generalmente adoptado

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha asegurado que "no se puede responsabilizar a las empresas" que decidan no contratar con proveedores que sigan el nuevo régimen de caja en el IVA ni de que el régimen de caja en el IVA "no sea generalmente aceptado".

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

En un comunicado, la organización empresarial también ha destacado que, de la misma manera, no se puede acusar a las empresas de presionar a sus proveedores.

Así, la CEOE ha recordado que valoró y valora positivamente la introducción de un régimen de caja en el IVA, pero también aseguró que crearía dificultades para la aceptación del régimen y dificultaría su adopción masiva por los posibles beneficiarios.

En este sentido, ha apuntado que "la decisión de no contratar o limitar la contratación con empresarios que sigan el criterio de caja no es arbitraria ni caprichosa, solo es un reflejo de los costes administrativos y financieros que les supone la adopción de dicho criterio".

En definitiva, ha destacado que "la opción escogida al diseñar el criterio de caja no es completamente satisfactoria ni totalmente equilibrada" y ha explicado que quien vende o presta servicios a un empresario acogido al régimen sí tiene que realizar el ingreso del IVA repercutido cuando factura, lo que ocasiona los problemas mencionados anteriormente.

Por ello, la CEOE ha asegurado que una solución mejor habría sido limitar el régimen de caja a facturas emitidas y recibidas por empresarios que se acogieran al régimen y liberando a aquellos que contratan con él.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky