Economía

Cospedal pide que el turismo sea cuestión de Estado para que no se vea afectado por los "vaivenes políticos"

Rechaza que las distintas comunidades compitan entre sí y aboga por la colaboración entre administraciones públicas

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La secretaria general del Partido Popular y presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha pedido este viernes que se conciba el turismo como una cuestión de Estado, de forma que no se vea afectado por los "vaivenes políticos", porque constituye un "motor" para el crecimiento económico y la generación de empleo.

Durante su intervención en el II Foro de Turismo organizado por el diario 'La Razón', Cospedal ha indicado que muchos países consideran el turismo como "un bien nacional" y que en España también se puede entender así. Por eso se debería aplicar, a su juicio, una "política de Estado", para que este sector sea "independiente" de los cambios de gobierno y los "vaivenes políticos".

La presidenta castellanomanchega ha afirmado que en las "políticas de cambio" promovidas por el Gobierno central y algunos Ejecutivos autonómicos conciben el turismo como una "palanca" para la recuperación económica y la creación de puestos de trabajo.

Igualmente, ha señalado que el turismo es "el mejor emisario" de la Marca España y fomenta la proyección internacional del país. Asimismo, "destaca los atributos de una sociedad", poniendo de manifiesto el carácter "generoso, acogedor y profesional" de los españoles, y genera "un sentimiento de orgullo y de pertenencia a un país".

TURISMO CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL EN CASTILLA-LA MANCHA.

En su opinión, el turismo "debe ayudar también a la proyección de una marca regional" como la de Castilla-La Mancha, que durante mucho tiempo ha tenido "poca publicidad". Cospedal, que ha abogado por "perseverar" y saber "cuáles son los objetivos" para convertir Castilla-La Mancha en una "marca de calidad" como destino turístico de interior, ha explicado que la oferta en este caso no es la tradicional de "sol y playa", sino que se invita sobre todo a disfrutar de su "rico patrimonio cultural y medioambiental".

La gastronomía, el turismo cinegético --en el que Castilla-La Mancha aspira a convertirse en un destino internacional "de primer nivel"--, el vino --ya que esta región es "el mayor viñedo del mundo", con 450.000 hectáreas de cultivo--, los parajes naturales y el turismo de balnearios son algunos de los puntos fuertes que ha resaltado la presidenta autonómica.

Respecto al turismo cultural, Cospedal ha reconocido sentir "envidia" de países como Italia y Grecia, que han sabido "aprovechar su potencial" en este ámbito. "A España vienen a visitarnos" para conocer el patrimonio cultural, pero "demasiado poco", ha agregado.

COLABORACIÓN.

Por otro lado, la presidenta del Gobierno castellanomanchego ha insistido en la importancia de que las administraciones públicas trabajen con el sector privado para mejorar la oferta turística. En este contexto, ha indicado que el Plan Estratégico de Turismo de su comunidad es "un punto de partida" a partir del cual las empresas pueden sugerir "cómo trabajar" en lo que se refiere a la formación, la profesionalización, la homologación y la promoción.

También ha abogado por una estrecha colaboración entre las distintas administraciones, rechazando "las divisiones que algunos pretenden hacer" entre el turismo de sol y playa y el resto de la oferta y pidiendo que se deje de "compartimentar todo" y de fomentar la "competencia" entre las distintas comunidades autónomas.

A su juicio, los gobiernos autonómicos pueden colaborar entre sí y con el Estado para crear "paquetes combinados", porque "el turista quiere turismo cultural y también quiere descansar". "Es bueno saber con lo que uno cuenta y también con lo que uno no cuenta", ha afirmado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky