
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado este viernes que España cerró 2013 con un déficit público del 6,62% del PIB frente al 6,5% que había comprometido con Bruselas. Entre facturas anda el juego... ¿Cómo ha logrado Montoro cuadrar el déficit?
La cifra, además, se ha situado dos décimas por debajo del dato registrado al cierre de 2012 (6,84%), lo que supone que el Estado ha reducido el déficit en menos de 2.000 millones de euros en un año.
En 2014, el Gobierno tendrá que reducir el déficit casi un punto y situarlo en el 5,8%, según consta en el programa de estabilidad del Gobierno, que será actualizado y enviado a Bruselas a lo largo del mes de abril.
Contando con las ayudas a la banca, el desequilibrio presupuestario español se elevó el año pasado al 7,08% del PIB, ya que la contribución del Estado al sector financiero en 2013 se cifró en 41.300 millones de euros.
Nuevo cálculo del PIB
El ministro ha recordado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la revisión del PIB que se llevará a cabo en septiembre recortará en una décima y media el déficit público de 2013, según las estimaciones del Ministerio de Hacienda.
En 2014 habrá una revisión de la forma de calcular el PIB en el conjunto de la Unión Europea, que para España tendrá un efecto al alza. La actualización de la normativa contable europea (SEC 2010) que llevará una revisión del PIB de 2013 tendrá un impacto positivo en la cifra de déficit público, que se cifra en una décima y media.
La mejora del PIB no se conocerá hasta septiembre, por lo que este dato de avance de déficit queda aún pendiente de esa revisión.
En el mes de octubre, el Gobierno tiene que enviar a la Comisión Europea una actualización del dato de déficit de 2013, que será previsiblemente más bajo del conocido hoy.
Los ayuntamientos, los únicos que cumplen
La Administración Central del Estado y la Seguridad Social han cerrado el año 2013 con un déficit del 5,49% del PIB, frente al objetivo del 5,20%, mientras que las comunidades autónomas tuvieron un déficit del 1,54% del PIB, también por encima del objetivo del 1,3%, según ha adelantado el ministro de Hacienda.
Por su parte, los ayuntamientos han mejorado su previsión de equilibrio presupuestario y han alcanzado un superávit del 0,41%, por lo que Montoro ha destacado que han cumplido de "sobra" y son las administraciones que "más están contribuyendo a la credibilidad" de la economía española.
Cambio de ciclo
"España va reduciendo su déficit público estructural (en 2013 se ha acercado a dos puntos la reducción del déficit público estructural) (...) estamos haciendo la política que tenemos que hacer para volver a crecer y a crear empleo", ha dicho Montoro.
El ministro ha añadido que la economía española está empezando a salir de la crisis, ha señalado que "hay un cambio de ciclo". Además, ha resaltado que el Ejecutivo acometerá una reforma fiscal para recortar impuestos y recompensar "el esfuerzo de la sociedad" realizado en la dura consolidación fiscal acometida en los últimos años.
Las reformas dan resultado
Al término de la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha destacado que el dato confirma que las "reformas y el esfuerzo" dan "resultado", y ha añadido que la consolidación fiscal y las reformas estructurales han permitido que España se convierta en un socio europeo "leal, fiable y que cumple" con sus obligaciones.
Además, Sáenz de Santamaría ha asegurado que el cumplimiento del objetivo de déficit aporta un "clima de confianza" que permite afianzar el crecimiento económico y la creación de empleo en la economía española.