Economía

¿Cómo logró Montoro cuadrar el déficit de 2013? España cerró el año en noviembre

  • No reconoció ninguna factura de gasto presentada después del 25 de noviembre
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Imagen: Archivo

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha adelantado hoy que el cierre de déficit de 2013 fue del 6,62%, prácticamente en línea con el 6,5% previsto. Teniendo en cuenta que la reducción del sector público no se ha hecho o que el Gobierno volvió a pagar la extra a los funcionarios, entre otros, ¿cómo consiguió cuadrar las cifras?

Fue gracias a una maniobra para diferir el gasto, según apunta Bloomberg. En concreto, lo que hizo el Ejecutivo fue adelantar la fecha límite para aceptar solicitudes de gasto al 25 de noviembre. El reconocimiento de cualquier factura que llegase de los ministerios después de esa fecha se retrasaría a 2014 por lo que, a efectos prácticos, el año se cerró en noviembre. La maniobra es vieja, ya se ha recurrido a ella otros años. La novedad radica en el adelanto de la fecha límite: en 2012, se fijó el 3 de diciembre y en 2011, el 30 de diciembre.

Dando por terminado el año en 2013, el Gobierno logró que el gasto público se redujese durante la última parte del ejercicio. En concreto, se frenó un 3,5% en el cuarto trimestre en comparación con el mismo período del año anterior. Algo que sorprende si se tiene en cuenta que ese periodo engloba el restablecimiento de la extra a los empleados públicos, una paga que no cobraron en la Navidad de 2012.

Las comunidades también han contribuido a la reducción mediante la imposición de restricciones a los gastos en educación y sanidad.

Desde que llegó al poder en diciembre de 2011, el Gobierno ha utilizado muchos mecanismos a corto plazo en su lucha para cuadrar las cuentas públicas. En diciembre de 2013, canceló el pago de 3.600 millones de euros previsto para corregir el déficit energético a través de la Ley del Sector Eléctrico. 

Y en 2012, maquilló las cuentas, al posponer devoluciones fiscales a enero, una operación que la valió la reprimenda de Bruselas, que ordenó a Montoro en marzo de 2013 que cambiara sus métodos de contabilidad.

"Al jugar con las fechas, el gobierno hace que sea más difícil para los ministerios atender estas fechas límite de gasto", señala Ángel Laborda, economista jefe de Funcas. "Hasta 2011, el proceso de gastos en el gobierno central estuvo abierto hasta mucho más allá de la Navidad".

Desde el Ministerio de Hacienda defienden que no se está "haciendo nada raro; ni rebuscando, ni componiendo, ni maquillando" con los datos de déficit, que asegura que las normas de disciplina presupuestaria se están perfilando.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

a
A Favor
En Contra

LO PONDRE EN MAYUSCULAS ....

SEÑORES ADELGAZAR EL SECTOR POLITICO Y PUBLICO .....

Puntuación 22
#1
A Favor
En Contra

NO SOLO LOS CONTRIBUYENTES DEFRAUDAN

HACIENDA TAMBIÉN HACE TRAMPAS DONDE PUEDE, O LA DEJAN. ESO SO, CUANDO LA PILLAN, A DIFERENCIA DE LOS DEMíS, SUS TRAMPAS NO CONLLEVAN SANCIÓN ALGUNA.

ASÍ JUEGO YO TAMBIÉN.

Puntuación 25
#2
Rafael Timoteo
A Favor
En Contra

Esto es como hacerse trampas jugando al Solitario... no aprendemos ni a palos.

Puntuación 19
#3
Jau
A Favor
En Contra

Qué vergüenza de casta política parasitaria e inútil.

Puntuación 18
#4
ANTONIO
A Favor
En Contra

DE VERGUENZA YO TAMBIEN DIFERIRÉ PAGOS DE IBI,IMPUESTO CIRCULACIÓN ETC CUANDO ME INTERESE SI ME PONEN INTERESES SE LOS RECLAMARE QUE BANDA.

Puntuación 16
#5
alejo
A Favor
En Contra

Cómo era aquello de ... "No se puede gastar lo que no se tiene"

No recuerdo si era exactamente así ...

Puntuación 15
#6
Solón
A Favor
En Contra

Darán la cifra que les venga en gana....qué mas da si el pueblo se lo traga todo mientras se queda sin nada.

Puntuación 10
#7
Alvaro
A Favor
En Contra

Lo logró con una caja de cartón a modo de mesa, tres cubiletes y una bolita.

Puntuación 7
#8
Sean
A Favor
En Contra

La cara de tramposo y golfo que tiene en la foto ya lo dice todo.

Puntuación 8
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Jose Luis Garcia
A Favor
En Contra

Pero ¿Qué más da? Al actuar así "engordará" el déficit el año que viene, es decir, quedaremos mal dos años en vez de uno.

A no ser, claro, que el año 2014 acabe en octubre, 2015 en septiembre, etc...

Puntuación 13
#10
joss
A Favor
En Contra

Si todos los Políticos que han robado dinero público devolvieran el dinero sustraido, España solucionaria sus problemas economicos al instante.

Si en vez de tantos Políticos y Funcionarios se quedaran en 1/4 de los que hay, España seria una potencia economica en Europa como Alemania y la gente viviria mucho mejor sin ellos.

Puntuación 10
#11
elhortelano
A Favor
En Contra

"Dejad que caiga España, que nosotros la levantaremos"

Montoro dixit.

Puntuación 9
#12
pisha
A Favor
En Contra

Con un gremlin en el ministerio se puede con todo. No problem.

Puntuación 4
#13
gacho
A Favor
En Contra

Da igual, es como hacerse trampas uno mismo al solitario, las facturas no desaparecen sino que se acumulan al siguiente ejercicio. Las facturas acumuladas en diciembre del 2012 se han contabilizado en 2013, y las facturas del final del año pasado se contabilizan en éste. AL final no se puede decir que sea un mal dato.

Puntuación 3
#14
Euclides
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con gacho, #14. Se ha hecho trampa, pero no por un mes, sino por 10 días.

Puntuación 1
#15
fp58
A Favor
En Contra

ESTE ENERGUMENO, TRAMPOSO, PIENSA QUE, LOS ESPAÑOLES SOMOS TONTOS Y, QUE LOS EUROPEOS SON BOBOS. Y ÉL, SE CREE EL MAS LISTO, PORQUE SE COMO LOS MOCOS. SE HACE LAS TRAMPAS, A SÍ MISMO.

Puntuación 2
#16
Hurl
A Favor
En Contra

Es penoso. Nos toman por idiotas. Espero que les caiga una buena bronca de Bruselas. Y aunque en comparación con 2012 solo nos hemos adelantado 10 días, el hecho es que somos unos mentirosos. Al mas puro estilo Grecia. Tanto cuesta decir la verdad? Porque hay gente que no la acepta?

Puntuación 2
#17