Economía

La cnmc insta a revisar la fórmula para fijar el precio de la bombona de butano ante los “desajustes” generados

- Señala que la protección del consumidor debe ser compatible con una “regulación eficiente”

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que el aumento de los desajustes en el sector del butano podrían resolverse con una revisión de algunos parámetros de costes incluidos en la fórmula de actualización del sistema de determinación automático de precios máximos de la bombona de butano y propano.

Así consta en el informe publicado este jueves por el regulador sobre la propuesta de modificación de la orden por la que se actualiza el sistema de determinación automática de los precios máximos de venta, antes de impuestos, de los gases licuados del petróleo envasados, que afecta directamente al precio máximo autorizado de venta al público de la bombona de butano, entre otros productos.

La CNMC cree que podrían resolverse los “desajustes” revisando algunos parámetros de costes que se incluyen en la fórmula que usa para fijar el precio de estos productos, “sin necesidad de eliminar las protecciones del 5% y de la cota máxima vigentes”, después de que los agentes del sector hayan reclamado la supresión de las protecciones de la fórmula para resolver los desajustes.

En concreto, el regulador cuestiona las referencias de los precios internacionales de las materias primas y de los precios de los fletes que inciden en la fórmula del precio de venta final, ya que “estas referencias no se han actualizado desde hace 10 años y actualmente no son equiparables al suministro español”.

En su informe, la CNMC se refiere a la propuesta que ha hecho el Ministerio de Industria de congelar durante un año más, entre otros productos, los precios de venta máximos de la bombona de butano y de propano.

En su opinión, “la protección del consumidor debe ser compatible con una regulación eficiente”, no obstante, la CNMC advierte de que, en caso de seguir acumulándose desajustes como consecuencia de la evolución de las cotizaciones de referencia de la fórmula de precios, “debería procederse a una revisión de la regulación”.

CONGELACIÓN DE PRECIOS

En la Orden IET/463/2013, se estableció un nuevo sistema para la determinación automática de los precios máximos de venta, introduciendo una limitación del 5%, tanto al alza como a la baja, a las variaciones del precio máximo entre dos bimestres consecutivos para los precios de estos productos, con una cota superior adicional de 114,2025 céntimos de euros/kilogramo (c€/kg), lo que situó el precio de la bombona de butano en 17,5 euros.

Este precio máximo de la bombona se alcanzó inmediatamente después de la primera revisión de la tarifa con este sistema, en mayo de 2013, mientras que el Ejecutivo determinó un periodo de un año, hasta este mes de marzo, por el que la botella de butano de 12,5 kilos no podría superar los 17,5 euros, lo que habría generado déficit, según el sector.

Cuando por la evolución del mercado, se activan las protecciones en los precios, las diferencias entre los precios realmente aplicados y los resultantes de la fórmula que se aplica para establecer los precios máximos de venta “se acumulan en un factor de ajuste que se traslada a los precios de los dos meses posteriores”, explicó el organismo.

Desde la entrada en vigor de esta orden, las cotizaciones internacionales que determinan los costes de la materia prima reconocidos en la fórmula han aumentado, y, en consecuencia, se han activado las protecciones del 5% y la cota máxima.

Según el informe, la prórroga de la orden “un año más, sin modificaciones adicionales, supondrá en la práctica la congelación de precios del GLP envasado regulado para los próximos meses y un incremento de los desajustes derivados de la fórmula, en tanto en cuanto la evolución de las cotizaciones internacionales de referencia que se utilizan continúe en ascenso”.

(SERVIMEDIA)

27-MAR-14

SMV/pai

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky