MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves con el voto de todas las formaciones salvo BNG y Compromís (que se han abstenido) el dictamen y las resoluciones relativas a la Cuenta General del Estado de 2011, después de la fiscalización del Tribunal de Cuentas, en un debate en el que todos los grupos parlamentarios han lamentado que año tras año se repitan las mismas advertencias y errores, y durante el que el PP ha subrayado la responsabilidad política del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero durante su último ejercicio presupuestario.
Así, el 'popular' Eloy Suárez Lamata ha señalado que su grupo "no asume ninguna responsabilidad" por los siete días de Gobierno de los que son responsables en 2011, frente a los 258 días del PSOE. "Esta Cuenta cierra un ciclo que nunca jamás debió suceder, y en el que el retroceso económico fue palmario", ha reprochado, recordando por ejemplo las facturas que quedaron sin pagar en los cajones o los compromisos de gasto a futuro que se heredaron.
"Nos olvidamos de los brotes verdes y la negación de la verdad (de la crisis), que es el resumen de cuatro años, pero ¿dónde acaba la responsabilidad política?", ha espetado Suárez al principal partido de la oposición, criticando que la situación de paro o déficit que dejó Zapatero no estuviera siquiera acompañada de "una sola reforma estructural".
CIRCUNSTANCIAS DIFICILES
Por su parte, el socialista Ciprià Císcar ha recordado la "particularidad" de esta Cuenta General, que hace referencia a unos presupuestos presentados por el Gobierno socialista pero fiscalizados ya en tiempos del PP, y ha señalado que las cuentas se hicieron "en circunstancias difíciles" y con el objetivo de "mantener servicios esenciales y prestaciones sociales".
"Hoy es probable que, una vez más, no se resista la tentación de insistir en aspectos negativos para abundar en aquello de la herencia recibida. Pero cualquier cosa que hoy se diga tendrá pronto posibilidad de contraste comparativo", ha advertido el diputado, recordando a la bancada del PP que el año próximo ya se analizarán cuentas de su gestión, durante la que ha aumentado la deuda pública, ha subido el paro y se han incrementado los impuestos.
Por la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Ricardo Sixto ha lamentado que el Congreso dedique "tanto trabajo" a elaborar los Presupuestos y que su fiscalización no se realice hasta tres años después y se quede "corta", ya que se limita a revisar si se ajusta a la normativa o no, pero deja fuera el estudiar "cómo y en qué se gasta el dinero público o si es acorde con los objetivos inicialmente planteados". Además, lamenta que el Tribunal de Cuentas siga señalando "año tras año" algunos asuntos que no terminan de resolverse.
El portavoz económico de UPyD, Alvaro Anchuelo, cree que el informe de la Cuenta General del Estado que hace el Tribunal de Cuentas es un fiel reflejo de la actividad económico-financiera del sector público estatal, y ha recordado que hay "margen de mejora", como por ejemplo trabajar en la reducción de los plazos de rendición de cuentas, su simplificación para mejorar su comprensión o incorporar más información sobre, por ejemplo, las retribuciones públicas para mejorar la transparencia.
Además, ha aprovechado para señalar que en el último año de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que se analiza en el informe, la política económica y sus resultados "no se puede calificar con otra palabra que catastróficas", pero ha matizado que hay "una corresponsabilidad del PP", que también tenía responsabilidades de gobierno en muchas comunidades.
MENOS REPROCHES "PUSILANIMES" Y MAS RESPONSABILIDAD
El diputado de CiU Carles Páramo ha lamentado el "despropósito" de que la Cuenta General del Estado de 2011 se analice tres años después, y ha recordado que "la tardanza en poner de manifiesto errores de Gobierno, negligencias y desidias es causa de la situación de desgobierno percibida por la ciudadanía". "Sin capacidad para rectificar o enmendar a tiempo abocamos al Estado, año tras año, al fracaso en la gestión y también a la gravedad de no actuar contra los responsables de los enormes desaguisados. Es hora de cambiar", ha proclamado.
"En lugar de tantos reproches pusilánimes, de instar y emplazar, deberíamos pasar a exigir, a demandar responsabilidades penales y políticas. El dinero público es sagrado", ha insistido, reclamando que, "con la misma contundencia que el PP impone leyes de racionalización a las administraciones periféricas, se apliquen las mismas medidas a partidos y la Administración central". Finalmente, ha propuesto que sea el Tribunal de Cuentas el que fiscalice las balanzas fiscales que publique el Ministerio de Hacienda, como "verdadero ejercicio de transparencia".
El diputado del PP ha replicado a Páramo que si el comportamiento de la Cámara de Cuentas de Cataluña fuera el que reclama para el Tribunal de Cuentas nacional entendería sus críticas, pero le ha recordado que el caso Palau estuvo "meses sin moverse un solo papel en un cajón".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Toys "R" Us cierra su último ejercicio fiscal en números rojos tras perder 754 millones
- Economía/Empresas.- La firma de moda Guess gana 111,4 millones en su último ejercicio, un 14,2% menos
- Economía/Empresas.- El beneficio de la cadena de moda Gap aumenta un 12,8% en su último ejercicio fiscal
- Economía/Empresas.- Macy's gana un 11,3% más en su último ejercicio fiscal
- Economía/Empresas.- Wal-Mart gana un 5,7% menos en su último ejercicio fiscal