BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha lanzado este jueves una consulta pública a través de Internet abierta a cualquier interesado sobre las reglas sobre protección de inversores y sobre el mecanismo de solución de disputas entre inversores y Estados que se incluirán en el acuerdo de libre comercio entre la UE y EEUU.
Bruselas adopta esta iniciativa en respuesta a las críticas que alegan que estas reglas concederán excesivos derechos a las empresas privadas y limitarán indebidamente el derecho de la UE y de los Estados miembros a legislar.
"Estoy plenamente de acuerdo con los muchos críticos que sostienen que el mecanismo de solución de disputas entre inversores y Estados hasta ahora ha resultado en algunos ejemplos muy preocupantes de litigación contra el Estado", ha dicho el comisario de Comercio, Karel De Gucht.
"El problema se encuentra en algunos rasgos de los 3.000 acuerdos de inversión actualmente vigentes en todo el mundo. Muchos de estos acuerdos vigentes tienen una reducción jurídica vaga que los ha hecho vulnerables a una interpretación amplia por parte de algunos tribunales de arbitraje", ha admitido el negociador de la UE con EEUU.
La consulta pública en Internet (a la que se puede acceder en esta dirección: http://trade.ec.europa.eu/consultations/index.cfm?consul_id=179) estará abierta durante 90 días. El Ejecutivo comunitario se ha comprometido a tener en cuenta sus resultados a la hora de determinar la posición de negociación de la UE sobre inversiones en el acuerdo comercial con EEUU.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bruselas propone permitir que fondos de pensiones profesionales inviertan en infraestructuras
- Economía.- Bruselas investiga si reducciones fiscales de Francia a grandes consumidores de energía vulneran la ley de UE
- Economía.- Bruselas registra 'Aceite de la C. Valenciana' y 'Almendra de Mallorca' como denominaciones protegidas
- Economía/Motor.- Las ITV destacan el respaldo de Bruselas a la imparcialidad actual de las inspecciones
- Economía.-Los operadores discrepan del informe de Bruselas que coloca a España entre los países más caros en banda ancha