Washington, 17 ago (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, promulgó hoy una nueva ley de pensiones a la que calificó como "la más amplia legislación de retiro de Estados Unidos en 30 años" e instó a la empresa privada a "poner su parte".
La firma de la ley se produce en medio de una crisis financiera del sistema de jubilación estatal de la Seguridad Social, que pone en peligro los beneficios de retiro de las futuras generaciones, a menos que se dé una reforma del sistema.
En un acto especial en la Casa Blanca al que asistieron representantes de diversos sectores, Bush dijo que "los estadounidenses que pasan su vida trabajando, ahora deben tener la confianza de que sus pensiones estarán allí a la hora que las necesiten cuando ellos se jubilen".
El presidente criticó a "algunos comercios que no aportan el dinero necesario para alimentar los fondos de pensiones que prometieron a sus trabajadores".
Algunos críticos de la ley consideran que los cambios establecidos en la nueva medida no serán capaces de evitar que las compañías intenten congelar sus fondos de pensiones, y que con los años, esas disposiciones podrían debilitar el sistema de retiro.
Bush dijo que "la responsabilidad primaria" de aportar lo antes posible los fondos de pensiones prometidos a sus trabajadores es una atribución de los empleadores".
Señaló que el mensaje del Gobierno a los patronos es que "deben mantener la promesa que hicieron a sus trabajadores y concederles un plan privado aportando el dinero suficiente".
La legislación que Bush puso hoy en vigor constituye uno de los mayores esfuerzos para el rescate de la agencia federal de Garantías de Beneficios de Pensiones que asegura el fondo de retiro.
Está destinada a poner a punto las reglas del fondo de pensiones y cerrar la brecha que permite a las compañías evadir responsabilidades en determinados reclamos costosos.
Asimismo, da a las empresas que administran planes conocidos como de "beneficios definidos", un plazo de siete años para completar un fondo total de jubilaciones a partir de 2008.
También incluye varios incentivos tributarios que permitirán incrementar las contribuciones caritativas, estipula otras provisiones que estimulan el ahorro en las personas y contribuye a un mayor número de cuentas individuales de retiro. EFECOM
rm/jab/esc/jla
(con fotografía)