
Madrid, 26 mar (EFE).- El Banco de España augura que 2013 cerró con un déficit de las administraciones públicas en torno al 6,6 % del PIB, si se excluyen las ayudas a las instituciones financieras.
Este porcentaje excedería en una décima el objetivo de déficit fijado para el año pasado.
En su último boletín económico, la entidad supervisora también prevé que el déficit público disminuya en 0,8 puntos porcentuales en 2014 y 0,3 puntos más en 2015.
En cualquier caso, advierte de que esta moderación de las necesidades de financiación no sería suficiente para romper la trayectoria ascendente de la ratio entre la deuda pública y el PIB.
Esta evolución prevista del endeudamiento público muestra, según el Banco de España, la magnitud del esfuerzo de consolidación presupuestaria aún pendiente y la necesidad de "perseverar" en una estrategia que permita seguir mejorando la confianza en la economía española.
A este respecto, destaca la importancia de asegurar el "estricto" cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y definir "detalladamente" los planes presupuestarios a medio plazo.
También señala que la aplicación del gravamen complementario del IRPF -que aumentó la recaudación en 2012, 2013 y 2014- finaliza en 2015, lo que tendrá, según los cálculos del Banco de España, un impacto negativo sobre los ingresos en torno a 0,5 puntos del PIB.
Relacionados
- El Banco de España prevé que el PIB crezca un 1,2% en 2014
- Banco de España espera que el déficit se cumpla este año (5,8%) y que en 2015 se desvíe más de un punto (5,5%)
- Economía.-Banco de España espera que el déficit se cumpla este año (5,8%) y que en 2015 se desvíe más de un punto (5,5%)
- El banco de espana prevé un crecimiento del pib del 1,2% este ano y el 1,7% en 2015
- El Banco de España prevé que el PIB creza un 1,2% en 2014