El Banco de España (BdE) estima que el PIB crecerá un 1,2% este año y un 1,7% en 2015, mientras que la tasa de paro se moderará al 25% este año y bajará al 23,8% el año que viene, según el boletín económico del mes de marzo del supervisor, que incluye las previsiones económicas para los próximos dos años. Además, estima que el déficit cerró 2013 en el 6,6%, una décima por encima del objetivo.
Recientemente, el gobernador de la institución, Luis María Linde, aseguraba que las cifras de previsión de crecimiento con las que trabaja el banco central para este año se situaban en línea con el consenso de estimaciones, es decir, en el entorno del 1%.
Esta es la proyección que comparten, por ejemplo, el Gobierno y Bruselas, y que mejora el BdE. El pasado viernes el presidente, Mariano Rajoy, avanzó que Moncloa espera que el PIB crezca el 1% este año y el 1,8% en 2015, y expresó su convicción de que en 2014 ya se creará empleo neto.
Mejora del consumo
Así, el Banco de España indica en su informe que "para el bienio 2014-2015 se espera que se consolide la incipiente recuperación de la actividad, con tasas de crecimiento positivas superiores al 1%". Para este avance subraya la creciente mejora de la demanda interna y apunta que "tomará progresivamente el relevo del sector exterior como la principal fuente de contribución al crecimiento del PIB".
En concreto para 2014 se espera un avance de la demanda interna del 0,3%, por primera vez desde 2007, en tanto que la demanda exterior neta ascendería a 0,8%. Una tendencia que continuaría en 2015 con una aceleración de la demanda nacional hasta una tasa del 1% y una disminución adicional de una décima de la contribución del saldo neto exterior.
Además se prevé que el consumo repunte tanto en 2014 como en 2015 tras los descensos de los tres ejercicios precedentes, gracias al moderado aumento de la renta disponible, la mejora del empleo y un menor ajuste fiscal.
Paro en el 23,8% en 2015
En materia de empleo, el Banco de España espera que esta variable crezca pero de forma moderada, el 0,4% en 2014 y del 0,9% en 2015. Además, atribuye la creación de empleo en el sector servicios a la "prolongación de la moderación salarial y a la mayor flexibilidad del mercado laboral".
Con respecto a la tasa de paro, estima que seguirá en descenso y cerrará el presente ejercicio en el 25% de la población activa, desde el 26,03% al que cerró el pasado 2013 según los datos de la EPA del cuarto trimestre. Para el año próximo el supervisor bancario prevé que se reduzca al 23,8%.
Con respecto a la consolidación fiscal, el servicio de estudios del Banco de España estima que España terminó 2013 con un déficit "en torno" al 6,6% del PIB excluyendo las ayudas a la banca. El objetivo oficial del Ejecutivo se sitúa en el 6,5% y, aunque aún no se conocen los datos oficiales, el Gobierno cree que se situará "muy cerca" de la meta fijada. Se prevé que el Gobierno dé a conocer la cifra oficial a finales de este mes.