Economía

El FMI aprueba la entrega de 162,6 millones de euros a Túnez

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Foto: Archivo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha finalizado su tercera revisión del programa de reformas del Gobierno tunecino y ha anunciado que da 'luz verde' a la entrega de 355 millones de dinares (alrededor de 162,6 millones de euros) como parte del cuarto tramo de su préstamo al país.

La misión del organismo ha visitado el país entre el 6 y el 24 de marzo en el marco del Stand-by Agreement (SBA) aprobado por el FMI en junio de 2013. El SBA contempla la entrega de un paquete de ayuda financiera a cambio de que el país receptor ejecute reformas destinadas a fomentar la estabilidad financiera y la sostenibilidad económica. Es parte de los programas del FMI y el Banco Mundial (BM) destinados a paquetes de reajuste estructural.

"A la vista de los esfuerzos realizados para preservar la estabilidad macroeconómica en el contexto de los desafíos nacionales y el contexto internacional, así como el firme compromiso de las autoridades tunecinas para llevar a cabo las reformas económicas necesarias para generar un crecimiento más inclusivo, las autoridades tunecinas han alcanzado un acuerdo sobre la tercera revisión bajo el SBA", ha dicho el director de la misión, Amine Mati.

"Esta acuerdo está sujeto a la aprobación del comité ejecutivo del FMI, que podría debatir la revisión a finales de abril. Los progresos significativos a nivel político allanan el camino para mejores expectativas (...), si bien la situación económica sigue siendo muy frágil, con una tasa de crecimiento muy lenta como para satisfacer las aspiraciones de la población", ha agregado.

En este sentido, Mati ha detallado que la tasa de crecimiento en 2014 girará en torno al 2,8 por ciento, al tiempo que ha destacado que la inflación cayó en febrero hasta el 5,5 por ciento, cifra que debería mantenerse estable el resto del año, según sus cálculos.

"Los riesgos a corto plazo son significativos, particularmente en el caso de que el periodo de transición se alargue, debido a las tensiones a nivel de seguridad, o por un empeoramiento económico de los principales socios comerciales del país", ha valorado.

"La implementación de una política monetaria firme y una política cambiaria flexible son esenciales para preservar la estabilidad macroeconómica", ha dicho, antes de abogar por una reforma de los impuestos "que fomente la transparencia y la igualdad", así como una mejor monitorización de las prácticas de las empresas públicas.

El 29 de enero, el consejo de administración del FMI acordó entregar un préstamo de 500 millones de dólares (alrededor de 366 millones de euros) a Túnez, el mismo día en el que el nuevo Gobierno interino, encabezado por Mehdi Jomaa y plagado de tecnócratas, tomó posesión de sus cargos.

El nuevo Gobierno interino reemplazó al que hasta ahora encabezaba el partido islamista Ennahda, que llegó al poder en 2011 después del comienzo de la 'Primavera Árabe', pero que decidió presentar su renuncia para ayudar al país a completar su transición hacia la democracia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky