Economía

Economía/Agricultura.- UPA solicita al Gobierno que ignore las recomendaciones agrarias del informe Lagares

Advierte de que el sector primario sufrirá una "carga de impuestos inasumible"

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha solicitado al Gobierno que ignore las propuestas de los expertos en fiscalidad en lo que afecta a la agricultura y la ganadería, según ha informado en un comunicado.

Para la organización agraria, de ponerse en marcha las medidas propuestas por la comisión dirigida por el catedrático Manuel Lagares, el sector primario sufriría "una carga de impuestos inasumible" en la situación de crisis que ya atraviesan los agricultores y ganaderos.

UPA ha explicado que está manteniendo contactos a lo largo de los últimos días "al más alto nivel" para explicar los nefastos efectos que tendrían las propuestas en el mundo rural.

Sobre la eliminación de los módulos del IRPF para autónomos que facturan a empresas, que proponen, la organización agraria cree que supondría una carga burocrática y de papeleo "muy difícil de gestionar por la gran mayoría de las explotaciones" y que no mejoraría la tributación por ser el agrario un sector perfectamente conocido, estudiado y controlado tanto por el Ministerio de Agricultura como por el de Hacienda.

Para UPA, la subida de la tributación indirecta vía impuesto especial de hidrocarburos o eléctrico sería "insoportable" para el sector, mientras que respecto al IVA cree que un incremento del IVA reducido o superreducido provocaría "una retracción aún mayor del consumo y finalmente una reducción del precio de nuestros productos en origen".

Respecto a la introducción de un nuevo impuesto al vino, la organización agraria ha recalcado que el consumo en España "está cayendo" y que otros países que compiten con España no lo tienen, por lo que restaría competitividad tanto en el mercado interior como en el exterior.

La comisión de expertos también ha propuesto la eliminación de las reducciones tributarias en la trasmisión de explotaciones. Para los agricultores, la introducción de estas reducciones supone reconocer que las tierras no sólo tienen un valor patrimonial sino que también son un medio de producción, por lo que tributar por su transmisión supone gravar doblemente el mismo concepto.

Para UPA deben mantenerse las reducciones existentes que sólo se aplican en caso de que el adquirente justifique adecuadamente su profesionalidad en la agricultura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky