Economía

La inversión en I+D+i en España cayó un 7% desde 2008

La inversión pública y privada en I+D+i en España ha caído un siete por ciento desde 2008, y en 2012 se han invirtieron un total de 286 euros por habitante, lo que equivale a unos 13.000 millones de euros en actividades de I+D+i.

Así, según un estudio de la EAE Business School, las comunidades autónomas que dedican un mayor porcentaje de su Producto Interior Bruto a la I+D+i han sido País Vasco, con un 2,19 por ciento; Navarra, con 1,91 por ciento y Madrid, con 1,82 por ciento.

A nivel europeo, los países con mayor inversión en este ámbito son Finlandia, Suecia y Dinamarca, con ratios del 3,55 por ciento; 3,41 por ciento, y 2,99 por ciento, respectivamente. España destinó en 2013 el 1,3 por ciento de su PIB a este fin, la misma cifra que el año anterior y que se sitúa en torno a la media de la zona euro (1,35 por ciento).

Además, el estudio refleja que el gasto privado en I+D+i por habitante ha bajado hasta los 151,50 euro, un 5,48 por ciento menos que el año anterior y por debajo de las cifras de países como Alemania, Francia, Reino Unido o Italia (636,4 euros, 452 euros, 332 euros y 177 euros respectivamente).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky