Economía

Economía.- Brown accede a reunirse con responsables del sector petrolero británico para analizar la escalada de precios

Apuesta por un aumento del suministro como fórmula prioritaria y apela a una unión de todos los países para estabilizar precios

LONDRES, 28 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Eva Martínez Millán)

El primer ministro británico, Gordon Brown, ha accedido a reunirse con los responsables de las principales compañías petroleras para analizar junto a su ministro del Tesoro, Alistair Darling, el alarmante aumento de los precios del crudo.

La noticia se produce tan sólo una jornada después de la movilización con la que los transportistas le dieron un ultimátum de una semana para adoptar medidas que eviten acciones drásticas.

Distintos miembros de su Gabinete han asegurado desde el principio que "el Gobierno escucha" y, en este sentido, el mandatario ha aceptado mantener una cumbre con los líderes del sector como reacción a la polémica desencadenada en el Reino Unido acerca de su capacidad de respuesta ante una situación en la que el barril de petróleo ha alcanzado los 135 dólares.

En este sentido, el objetivo de la reunión es consultar directamente con los representantes de las compañías petroleras, principalmente del Noreste de Escocia, las necesidades que podrían ver respondidas desde el Gobierno para aumentar la producción, receta principal de Brown para solucionar el incremento de precios y para la que estaría dispuesto a invertir en nuevas infraestructuras u operaciones de exploración. Con todo, desde Downing Street aclararon que la reunión es privada, si bien se esperan resultados concretos en el día de hoy

Así, los propios parlamentarios laboristas han expresado su descontento por el mantenimiento de las previsiones de incremento de la presión tributaria sobre los hidrocarburos y, por el momento, el Ejecutivo no ha anunciado ningún cambio acerca del incremento de 2,6 céntimos de euros por litro de gasolina fijado a partir del 1 de octubre y el cargo impositivo sobre los vehículos más contaminantes adquiridos en los últimos siete años, que podría llegar a los 260 euros y que entraría en vigor en abril de 2009.

Sin embargo, en en el diario 'The Guardian', el propio Brown advierte hoy de que "no hay una respuesta fácil" al problema del petróleo, ya que incide en que es "global". El mandatario centra sus argumentos en el incremento del coste del petróleo en vez de en los efectos por la subida de los impuestos sobre la gasolina.

SOLUCION.

En este sentido, el primer ministro ofrece como solución para la imparable tendencia alcista de los precios del curdo un aumento del suministro, así como una unión de todos los países para estabilizar precios bajo una estrategia global que, según avanzó, será la apuesta más importante de la agenda de Reino Unido en la cumbre del G-8 que se celebrará el próximo mes de julio en Japón.

Además, apuesta por acelerar el desarrollo de las energías renovables en paralelo a la mejora de la eficiencia del mercado del petróleo para afrontar el impacto de una demanda creciente. Así, subraya que "la razón del incremento de precios es clara: aumento de la demanda y poco suministro para afrontarlo ahora mismo y, quizá con una magnitud mayor, en el futuro".

"Nuestro objetivo de que Gran Bretaña se convierta en una economía de bajo nivel de emisiones es una ahora una prioridad económica tanto como un imperativo ambiental", declaró.

Con todo, Brown ve lejana una "tercera gran crisis del petróleo", si bien dice entender las dificultades de los consumidores en un contexto en que el combustible diésel ha alcanzado en Gran Bretaña los 1,69 euros el litro, un precio que duplica al de países como Estados Unidos. Además el combustible presenta las cargas fiscales más elevadas de la Unión Europea, de cerca del 65% del precio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky