Economía

Petróleo, turismo y balanza comercial frenan la sanción económica a Rusia

García-Margallo

El saldo es deficitario en 5.414 millones y el 89% de lo que España importa es crudo.

El millón y medio de turistas rusos que visitaron España en 2013 y su elevado poder adquisitivo, que les permitió gastarse aquí 2.200 millones de euros; junto con las 1.338 viviendas adquiridas por no residentes rusos en el primer semestre de 2013; unido a la fuerte dependencia que España tiene del petróleo -el 15 por ciento del crudo consumido a diario llega de Moscú- son poderosas razones por las que el Gobierno de Mariano Rajoy no se plantea imponer sanciones económicas a Rusia por la anexión de Crimea, más allá de lo que acuerde la Unión Europea en bloque.

Como reconocía esta semana el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, llegar al castigo económico a Moscú supondría "un sacrificio" para los intereses españoles. No sólo porque la balanza comercial es claramente deficitaria para nuestro país, sino por el enorme auge del mercado ruso, llamado a convertirse en el cuarto o quinto emisor de viajeros a España a corto plazo. Sin olvidar que España es el destino preferido en Europa de los rusos, en pugna con Grecia.

Los turistas que más crecen

Entre enero y noviembre de 2013, España recibió 1.535.388 turistas rusos (+31,3 por ciento interanual), lo que supuso el mayor incremento registrado en todos los destinos a España. Una progresión que el Gobierno quiere potenciar a toda costa, teniendo en cuenta que desde 2009 se han cuadruplicado las visitas de rusos a España, según confirmó el consejero de Turismo de la Embajada en Moscú, Álvaro Renedo, con motivo de la feria MITT.

En cuanto a gasto, los rusos son los más espléndidos, con más de 2.200 millones desembolsados en España de enero a noviembre de 2013 -27 por ciento interanual más-, con un promedio diario de 138,9 euros y un gasto por persona de 1.483 euros para estancias de diez días.

Las zonas más afectadas por una hipotética caída de visitantes rusos serían los destinos de costa, sobre todo Cataluña, que en 2013 fue escogida por el 62,1 por ciento de ellos.

Dependencia energética

Rusia es el tercer proveedor de petróleo a España, cubriendo el 15 por ciento de la demanda nacional. Además, el 89 por ciento de las importaciones españolas a Rusia en 2013 fueron de crudo. Ni que decir tiene que un embargo de la UE -como el practicado a Irán- haría que los precios del barril subieran y, por tanto, impactarían en el ritmo de la recuperación económica española.

Con todo, Gonzalo Escribano, director del Programa de Energía del Real Instituto Elcano, afirma que "no hay que ser alarmista. En el improbable caso de que la UE decidiera imponer sanciones o algún tipo de embargo, España no sería de los países más perjudicados". Y pone como ejemplo que el Este de Europa -muy favorable a sancionar- es más relevante para España, en términos de exportación. "Y respecto al turismo ruso, es verdad que ha crecido bastante, pero aún son menos que los visitantes holandeses, por ejemplo", detalla Escribano.

Terceros en invertir en 'ladrillo'

El sector inmobiliario español es uno de los principales destinos de los fondos privados rusos. De ahí que la decisión del Gobierno de Rajoy de facilitar la residencia a extranjeros que compren una casa por importe superior a 500.000 euros pueda suponer un cierto alivio al stock de pisos sin vender.

Las últimas cifras del Consejo General del Notariado constatan que en el primer semestre de 2013 los foráneos compraron 24.552 viviendas -el 13,6 por ciento más interanual-, de las cuales el 53,8 por ciento fue adquirido por no residentes. Este ranking sitúa a los rusos como los terceros compradores, con 1.338 pisos entre enero y junio; el 13 por ciento más que un año antes.

Madrid desea eximir de visados

La UE ha suspendido las negociaciones con Moscú con las que se pretendía eximir de visados a los rusos. Un parón que perjudica a España, dado que Moscú está dando 11.000 visados al día y los rusos son de los clientes más importantes.

"Magníficas" relaciones

El 5 de marzo, poco después de la intervención rusa en Crimea, España exhibía el "magnífico momento" de la relación con Rusia, al recibir Margallo a su homólogo, Serguei Lavrov. El soviético se fue "muy satisfecho" de Madrid.

Claves en estrategia militar

Rusia es clave para resolver el "dossier nuclear iraní", la guerra de Siria o la paz en Oriente Próximo. España, además, "tiene que contar" con Rusia para retirar sus tropas de Afganistán, según García Margallo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky