Economía

El PSOE acusa al Gobierno de usar el arbitraje para "quitarse de encima la presión" por las preferentes

El portavoz adjunto de Economía del PSOE en el Congreso, Antonio Hurtado, ha acusado este viernes al Gobierno de usar el sistema de arbitraje como "coartada" para "quitarse de encima la presión social" que había entorno al "fraude estructural" de las participaciones preferentes, y ha lamentado que los afectados no hayan recuperado todo su dinero.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

En una nota de prensa, el diputado cordobés afirma que el arbitraje ha tenido mucho de "engaño", ya que en un primer momento creó "falsas expectativas" a los afectados, lo que ha provocado que en "los tres últimos meses se hayan triplicado las demandas judiciales contra las entidades bancarias", pasando de 6.500 a casi 20.000.

"La justicia sí está respondiendo a las expectativas de recuperar sus ahorros y las sentencias que se vienen dictando mayoritariamente son favorables a los demandantes", ha valorado Hurtado, precisando que ya hay presentadas 19.512 demandas judiciales por valor de 1.271 millones de euros. De ellas, se han resuelto 2.733 por 147 millones de euros. El 54% de las resoluciones han sido a favor de los minoristas, el 5% a favor de las entidades y el 41% los clientes han desistido por el acuerdo extrajudicial.

NI TODO NI PARA TODOS

Frente a estos resultados, el responsable socialista señala que el "muy especial" sistema de arbitraje autorizado por el Ministerio de Economía no ha incluido a todos los afectados, sino únicamente a los clientes minoristas que pasaran la criba de un consultor externo contratado por las entidades. "Nosotros nos opusimos a este sistema porque no era universal", ha recordado.

De este modo, las entidades financieras rescatadas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) "sólo han devuelto tres de cada diez euros en participaciones preferentes y deuda subordinada" y únicamente a "la mitad" de los afectados, ya que de 534.150 minoristas con este tipo de productos híbridos sólo 269.204 han recuperado su inversión, por una cuantía de 3.076 millones de euros de los 9.772 millones que se reclamaban.

Cuando casi todas las solicitudes están ya valoradas y el procedimiento de arbitraje está "prácticamente concluido", Hurtado señala que Bankia ha devuelto el 36% del importe (2.242 millones de 6.231 millones reclamados) al 59% de los afectados (174.016 de 294.905 personas). Las demandas judiciales a la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri se elevan a 11.922 por 869 millones de euros. En primera instancia se han resuelto 979, el 77% a favor del cliente, el 10% a favor de la entidad y el 13% han desistido por acuerdo extrajudicial.

En Novagalicia Banco se ha devuelto el 27% del importe (496 millones de 1.832 millones) al 50% de los minoristas (58.017 de 116.660 minoristas). Las demandas judiciales en esta entidad han sido de 5.881 por 326 millones de euros. De ellas, en primera instancia, se han resuelto 1.551 demandas, de las que el 38% han sido a favor de los clientes, el 0,4 % a favor de la entidad y el 61,6 % han desistido por acuerdo extrajudicial.

Finalmente, en Catalunya Caixa el 30% de los afectados (37.171 de 122.585 personas) han recuperado el 20% de su inversión (338 millones de 1.709 millones). Ha habido 1.709 demandas judiciales por 76 millones. En primera instancia se han resuelto 14 demandas. De ellas, el 69% han sido a favor de los clientes, el 16% a favor de la entidad y el 15% han desistido por acuerdo extrajudicial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky