WASHINGTON, 21 (EUROPA PRESS)
Los grandes bancos estadounidenses se encuentran mejor posicionados para cumplir su función y mantener el crédito a las empresas y familias que hace cinco años, después de que sólo una de las 30 entidades examinadas, Zions Bancorporation, haya suspendido los test de estrés de la Reserva Federal de EEUU (Fed).
En concreto, de los 30 mayores bancos que operan en EEUU sometidas al escrutinio del banco central estadounidense, únicamente Zions Bancorporation no logró alcanzar el umbral mínimo de capital del 5% fijado por la Fed para un escenario de tensión, ya que la entidad de Salt Lake City (Utah) sólo contaría con una ratio del 3,5%.
Este escenario de tensión dibujado por la Fed contempla una profunda recesión de la economía con un marcado incremento del desempleo y un desplome del 50% en el valor de las acciones, así como una caída del precio de la vivienda hasta niveles similares a los de 2001.
"De acuerdo con el resumen de los resultados de los test de estrés a la banca, las mayores entidades bancarias de EEUU se encuentran colectivamente mejor posicionadas para continuar prestando a los hogares y empresas, así como cumplir sus compromisos financieros en un escenario de caída severa de la economía de lo que estaban hace cinco años", indicó la Fed en un comunicado.
Entre las 30 entidades examinadas por el banco central, los mejores resultados correspondieron a State Street Corporation con una ratio de capital del 13,3% en el escenario de tensión, por delante de The Bank of New York Mellon Corporation y Discover Financial Services (ambos con 13,1%).
Entre los bancos analizados también figuraron las filiales estadounidenses del Santander y BBVA, que superaron ampliamente las exigencias del regulador.
En concreto, BBVA Compass Bancshares contaría con una ratio de capital del 8,5% en el escenario estresado, mientras que en el caso de Santander Holding USA se situaría en el 7,3%.
De manera agregada, los 30 bancos examinados por la Fed contaban en el escenario de mayor tensión con una ratio media de capital del 7,6%, frente al 11,5% correspondiente a la situación del tercer trimestre de 2013.
Se trata de la cuarta ocasión en que el banco central de EEUU lleva a cabo estas pruebas de esfuerzo entre los principales bancos de EEUU, que en su primera edición de 2009 examinaron únicamente a 18 grandes bancos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euríbor encadena cinco subidas consecutiva en tasa diaria y recala en el 0,593%
- Economía/Finanzas.- Goirigolzarri estima que 140.000 preferentistas recuperarán su inversión tras el arbitraje
- Economía/Finanzas.- Goirigolzarri confía en que Bankia pueda pagar dividendo en 2015 para seguir devolviendo ayudas
- Economía/Finanzas.- Ron augura que la mora tocará pronto techo una vez que el PIB y el empleo han empezado a mejorar
- Economía/Finanzas.- Bankia celebra este viernes su junta anual a la espera de que el Estado apure en su desinversión