
El sector inmobiliario sigue con su particular via crucis como lo demuestra el hecho de que la compraventa de viviendas alcanzó las 46.074 operaciones en marzo, lo que supone una caída del 38,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Otra muestra de la crisis por la que atraviesa el sector es el del número de viviendas hipotecadas, que cayó 39,65%, un descenso récord.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la mayor parte de las viviendas que fueron transmitidas por compraventa en marzo fueron libres (91,1%), mientras que el 8,9% estaban protegidas.
Por su parte, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa bajó un 39,1% en tasa interanual, mientras que la caída en las protegidas fue del 32,2%.
El 51,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo correspondió a inmuebles usados y el 48,9% nuevas. Asimismo, el número de operaciones sobre viviendas nuevas cayó un 27,5% y el de usadas descendió un 46,4% respecto a marzo de 2007.
Atendiendo a la distribución geográfica, La Rioja y Murcia fueron las comunidades donde el número de transmisiones de viviendas por cada 100.000 habitantes fue mayor, con 215 y 189 operaciones, respectivamente.
Asimismo, en marzo de 2008, el 57,4% de las transacciones de viviendas se registraron en cuatro comunidades autónomas, que fueron Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid.
Mercado hipotecario
Las estadísticas de los préstamos concedidos para la compra de una casa también son un buen indicativo de hacia donde se camina el sector inmobiliario, y por su puesto el mercado crediticio.
El número de viviendas hipotecadas registró una caída en tasa interanual del 39,65% en marzo, hasta un total de 70.387 inmuebles, lo que supone el mayor descenso desde que se inició la nueva serie en 2003, según publica hoy el INE.
Por su parte, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 3,76% respecto a marzo de 2007 y se situó en 141.725 euros. El capital total prestado para este tipo de hipotecas en el tercer mes del año alcanzó los 9.975 millones de euros, lo que supone un descenso del 41,92% respecto al mismo mes del año anterior.