Economía

Partidos y expertos piden incentivar fiscalmente las pensiones privadas

El sistema público de pensiones no es un problema, es una solución. Partiendo de esa base, partidos políticos y expertos están de acuerdo en que, para asegurar su sostenibilidad y el desembolso de las pensiones públicas futuras es necesario reformarlo de forma permanente, además de dar un decidido impulso a los instrumentos de previsión social privada complementaria, tales como los planes de pensiones y seguros de vida. Vídeo | Así vivimos el observatorio en directo

Es la conclusión unánime de los participantes en el encuentro informativo celebrado por elEconomista y Caser sobre el futuro de las pensiones en España, donde tanto representantes políticos y del Gobierno como especialistas del sector coincidieron en reclamar incentivos fiscales para las pensiones privadas, así como fomentar los planes de empresa y una rebaja de cotizaciones que libere recursos para dedicarlos a ahorrar a largo plazo y, de ese modo, complementar la pensión pública.

Así lo reconoció José Antonio de Paz Carbajo, subdirector general de Planes y Fondos de Pensiones, del Ministerio de Economía. "Los estímulos fiscales podrían servir de incentivo al sistema de previsión social privado, ya sean estímulos a las empresas o a los individuos. En cierto sentido, esos estímulos son el precio de la iliquidez que es característica de la previsión social", explicó el alto responsable ministerial en el encuentro, organizado por elEconomista.

Asignatura pendiente

A favor de incentivar fiscalmente las pensiones privadas se mostraron asimismo los representantes de los grupos políticos del PSOE, Valeriano Gómez; del PP, Vicente Martínez-Pujalte; y de CiU, Carles Campuzano; además del presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña. Todos ellos estuvieron de acuerdo en que existe un ahorro a largo plazo que necesita ser fomentado "y eso exige una actitud activa de los poderes públicos en el ámbito fiscal", según subrayó Martínez-Pujalte, portavoz del PP de la Comisión de Economía en el Congreso de los Diputados.

Por su parte, Manuel Álvarez, director del Observatorio de Pensiones de Caser, puso el acento en que la gran asignatura pendiente de la previsión social complementaria es, hoy por hoy, "la falta de desarrollo de los planes de pensiones de tipo empresa". Y citó como ejemplo los resultados recabados por el Observatorio de la compañía, según los cuales "casi la mitad de los ciudadanos estaría dispuesta a que las empresas tuvieran una obligación de tener pensiones complementarias para sus trabajadores".

Durante su intervención, Manuel Álvarez recordó los indudables beneficios que los sistemas de previsión social privada aportan a las grandes cifras de la macroeconomía. "Países como Holanda, que poseen un fuerte sistema de pensiones complementario al público, tienen mayor capacidad para resistir los ataques a su deuda pública soberana y mantienen un nivel de rating de su deuda mucho mayor", detalló el director del Observatorio de Pensiones de Caser.

En el mismo sentido se manifestó Belén Alarcón, directora de Asesoramiento Patrimonial de Abante, una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva y agencia de valores. Alarcón considera que, "en el ámbito del Gobierno, hay que hablar claro, decirle al ciudadano lo que puede esperar del futuro y que para hacerse un plan de pensiones no hay que tener 50 años. Hay que mejorar el marco regulatorio, incentivar la fiscalidad y también aumentar las alternativas de inversión".

Se necesitan reformas urgentes

La necesidad de reformas, tanto en el sistema de pensiones público como privado, es inexcusable. Algunas cifras dan buena idea de cuán urgente es abordar la sostenibilidad del modelo español.

Según Valeriano Gómez, portavoz de Economía del PSOE en el Congreso de los Diputados, "hoy gastamos 10 puntos de PIB en financiar el sistema público de reparto, un sistema que se ha financiado con cotizaciones sociales que, en comparación con Europa, no son tan elevadas. Pero es que, sin nuevas reformas, mantener el sistema costará 18 puntos de PIB dentro de 40 años. Está claro, por lo tanto, que un sistema que no se reforme periódicamente está abocado a la quiebra. Sobre todo, porque los ingresos nunca han superado los 10 puntos porcentuales de PIB".

En el encuentro informativo organizado por elEconomista, Valeriano Gómez defendió que un sistema moderno de previsión debe tener también una pata privada, que complemente los ingresos que lleguen por la vía pública, oficial. Eso sí, el portavoz de Economía socialista advirtió de que "la solución no es la obligatoriedad, sino la competencia y la buena gestión".

Respecto a la rebaja de cotizaciones sociales, insistentemente reclamada al Gobierno por expertos y organismos internacionales -entre ellos, la Comisión Europea o el Fondo Monetario Internacional-, Gómez consideró que a España "le vendría muy bien tener menos cotizaciones sociales y, a cambio, subir otro impuesto. La discusión de si debe ser el IVA u otro tributo es secundaria".

Estímulos fiscales "interesantes y razonables" fueron asimismo demandados por el diputado de CiU Carles Campuzano, durante el transcurso del Observatorio de elEconomista / Caser sobre el futuro de las pensiones.

"El esfuerzo reformista público que se ha producido en el sistema español no ha ido acompañado en la reforma del sistema complementario. Y eso tiene que ver con muchas cosas... entre ellas, cómo configuramos fiscalmente unos estímulos interesantes y que sean razonables", expuso Campuzano, que también rompió una lanza por incentivar los instrumentos privados que aseguren unos ingresos extras a la hora de la jubilación.

El diputado de CiU enumeró algunos de los problemas que, a su juicio, pueden disuadir a muchos particulares de hacerse un plan de pensiones o contratar un seguro de jubilación. "Las comisiones caras, críticas respecto a las rentabilidades, niveles de transparencia -en qué se invierte ese dinero-, cómo hacer que las pymes incorporen el sistema de pensiones complementarias, cómo desarrollarlo en las condiciones de crisis o desempleo actuales" actúan de freno al sistema social complementario, según Carles Campuzano.

Faltan estímulos

En ese sentido, Vicente Martínez-Pujalte, portavoz del Partido Popular en la Comisión de Economía del Congreso, consideró que "es un deber de los poderes públicos vigilar el sistema de las rentabilidades y comisiones de los planes de previsión complementaria, para darles seguridad y así poder fomentarlos".

Para Pujalte, no cabe duda de que "hay que incentivar el sistema privado de pensiones, complementario, y hay que hacerlo en el ámbito de la negociación colectiva. Así se fomentará más la previsión complementaria que si lo hacemos sólo en lo privado".

Por su parte, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, resaltó las bondades de nuestro sistema público de pensiones, al que hay que agradecer, por ejemplo, "que la tasa de pobreza de los mayores de 65 años sea del 15%, frente al 27% de tasa media de pobreza de la sociedad española". Pese a ello, Peña no dudó en echar mano de los números para demostrar que el sistema público de pensiones -aun no siendo un problema, sino una solución- precisa ser reformado. "Hay 500.000 pensiones de viudedad; 1,5 millones de pensiones de incapacidad permanente; la edad media de jubilación son los 63,9 años? Todo eso no se puede sostener, hay que ver qué se carga y qué no al sistema de pensiones", razonó.

El presidente del CES ilustró también con cifras el escaso desarrollo que todavía hoy tiene el sistema de pensiones privado, en el que "el 76% de partícipes aporta menos de 300 euros al año y únicamente el 11% de los convenios de empresa contempla los planes privados, lo que significa el 13% de trabajadores".

Precisamente, Manuel Álvarez, director del Observatorio de Pensiones de Caser -un grupo con más de 70 años de experiencia en el mercado asegurador español-, puso el dedo en la llaga al insistir en que "uno de los elementos a nivel macroeconómico que falta por desarrollar es la previsión social privada complementaria. Y el papel de las empresas es crucial".

Según Manuel Álvarez, la salida de la crisis económica será a cámara lenta, con unos gastos sociales en dependencia, empleo y salud crecientes, lo que obliga a que el sistema público sea sostenible. No obstante, el directivo de Caser espera que "cuando suban los salarios reales, todo lo que exceda del alza de la inflación sean recursos que se deriven a previsión social complementaria".

La directora de Asesoramiento Patrimonial de Abante, Belén Alarcón, criticó que "ahorramos poco y mal. Se dice que los planes tienen comisiones caras, que las rentabilidades son bajas? pero, por ejemplo, los diez planes más rentables tienen sólo el 4% de inversores". Y eso que, como advierte esta experta, "la diferencia entre empezar a ahorrar a los 30 o a los 50 años es un incremento del esfuerzo de ahorro del 50%".

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fede
A Favor
En Contra

Tras la Educación y la Sanidad ahora comienza el "pelotazo"de las pensiones privatizadas...

Puntuación 28
#1
robopension
A Favor
En Contra

Ni un puto euro vais a ver de mi dinero hatajo de chorizos, sinverguentas y mangantes.

Si quereis dinero, iros a bajar y subir pieles a la puerta del metro.

¿Incentivar fiscalmente las pensiones privadas?

Devolvedme todo lo que me habeis ido descontando de mi nomina en los ultimos 25 años y empezaremos a hablar de pensiones privadas.

Puntuación 34
#2
DESPIERTEN CORRANLOS A TODOS SON TERRO,RISTAS .
A Favor
En Contra

CHUPARON LAS COTIZACIONES DE LOS TRABAJADORES ¿ DE QUE PIENSAN QUE TIENEN ELLOS ESOS SUELDAZODS Y SUS PARAISOS FISCAES ? DE LOS IMPUESTOS DE LOS DORMIDOS Y DE LAS COTIZACIONES DE LOS INCAUTOS , LAS COTIZACIONES QUE PAGAIS CADA MES ES PARA LOS SUELDAZOS DEL REGIMIENTO DE POLITICOS DE TODOS LOS COLORES .SON TODOS EL MISMO AMO EL HOMBRE DE PAJA LAS MAYUSCULAS DE LOS NOMBRES, DNI Y DEMAS DOCUMENTACION NOMBRES EN MAYUSCULAS . CORRANLOS A TODOS CON LA LEY NATURAL SUS NOMBRES EN MINUSCULAS , CORTEN EL ALIMENTO AL ANIMAL .

Puntuación 19
#3
anonimo
A Favor
En Contra

hay que volver a lo que se ha hecho desde el inicio de la civilizacion hasta hace 80 años . Ahorrar para la vejez y tejer un nucleo familiar hijos, para que hagan de báculo llegado el momento. Pero el estado deberia devolver lo cotizado para pensiones tanto por el trabajador como por su empresa

Puntuación 17
#4
Un cuento para bobos ...
A Favor
En Contra

Jajajajaaj !!!



Eso es para EEUU...



O paises serios donde hay ley y se respeta...



Este es un negocio para los bancos...



Que serán los operadores del sistema...



Cobraran mas comisiones y bonus ejecutivos...



Que lo que crece el fondo a distribuir entre los beneficiarios...



Ya se ha visto !!!



España ... Un PAIS tercermundista !!!



.

Puntuación 13
#5
Que genios creativos !!!
A Favor
En Contra

.



Noruega...



Considerado ...



El mejor sistema de pensiones y seguridad social del mondo Mondiale...



Es un sistema publico !!!



A nadie se le ocurriría privatizarlo !!!



Cuanto le pagan los bancos, a estos señores...



Para que tengan estas maravillosas ideas ???



.

Puntuación 16
#6
yoooo
A Favor
En Contra

son los mejores magos del mundo de un sueldo que no da para comer pretenden se paguen planes de pensiones, solo hay un truco mejor , cargarse a estos hdp y crear un mundo mas justo

Puntuación 16
#7
juan
A Favor
En Contra

Ni un euro LADRONES que ya no sabeis por donde robar,que lo teneis todo trillado.

Veis como todos están de acuerdo mirad los que hay en la foto= PP PSOE y demás.

Puntuación 14
#8
yoyo
A Favor
En Contra

momento AK-47

Puntuación 9
#9
racso
A Favor
En Contra

Los planes de pensiones privados son el peor producto bancario de la historia. Nunca suscribáis uno. Comisiones, baja rentabilidad y cuando rescatas.....golpe en la nuca.

Puntuación 16
#10
kln
A Favor
En Contra

No he visto a gente tan inculta y tan poco informada en ningún foro del mundo como por ejemplo el comentario #1 y por desgracia tontos motivados como este abundan por aquí. Nadie habla de privatizar nada sino que la gente ahorre para complementar la pensión pública que por cierto debería ser de capitalización y no de reparto. Sino se acaba pagando hasta por las no-contributivas que son una estafa a los que sí contribuimos.

Puntuación -3
#11
ddd
A Favor
En Contra

Lo veis son inutiles de nacimiento no tiene la gente ni para comer ni para pagar la luz el agua etc cosas basicas y ahora quieren trincar kas pwnsiones para seguir viviendo ellos a costa de nuestro ahorros que no tenemos , sois unos golfos y ynos hdlgp y unos cinicos , os va a votar a unos y a otros rita ka bailaora ladrones

Puntuación 11
#12
elhortelano
A Favor
En Contra

De acuerdo.

Pero lo primero es lo primero.

Y lo primero es crear empleo, perseguir el fraude de todo tipo, asegurar las pensiones que ya se han pagado por parte de los contribuyentes y sobre todo educación cívica, política y económica, la gente en general no sabe nada porque no se lo han explicado convenientemente, y como prueba me gustaría que analizaran en encuesta pública a la ciudadanía se saben como funciona a grandes rasgos la UE, y conste que nos jugamos muchísimo en las próximas elecciones.

Puntuación 3
#13
politicos habeis creado un mostruo que os comera en un futuro
A Favor
En Contra

chorizos ,corruptos si con los sueldos de mierda no podemos casi ni comer como vamos a pagarnos un plan privado,los que trabajan ahora no tendran ni juvilacion cuando tengan los 50 les daran una patada en el culo y a por otro

Puntuación 7
#14
Noruega .
A Favor
En Contra

11... se puede complementar la pensión publica, con mayores aportes al sistema publico... Como si fueran dos cuentas diferentes, con el mismo beneficiario... Si eres tan informado, y genial ... Seguro que comprendes el concepto .

Puntuación 1
#15
sip
A Favor
En Contra

Al margen de una buena cantidad de merluzos que comentan en estos foros, como por ejemplo el #6 que alaba el sistema publico de pensiones noruego que no tiene nada que ver que con el español, funciona como un privado,a traves de NORGES (Segundo mayor accionista del Ibex35, por cierto) y se financia exclusivamente con las ganancias del petroleo que Noruega tiene y España no.

Decir que si, los sistemas de pensiones españoles son malos y caros, por falta de competencia y cultura financiera de la ciudadania.

Y sobre los bancos que se van a forrar no tiene porque ser asi, en Nueva Zelanda o Australia (una de las dos) excluyeron a los bancos del negocio de las pensiones privadas, aqui podiamos hacer lo mismo, empresas que se dediquen solo a administrar las pensiones

Puntuación 2
#16
El colmo
A Favor
En Contra

¿ Cómo voy a ahorrar si no tengo ni para comer ?

Puntuación 4
#17
Sorp
A Favor
En Contra

Estos chorizos quieren ahora que hagamos planes de pensiones privados con sus amiguetes para que nos seran robadas.

Que garciosos y cachondos mentales que son.

Iros todos juntitos a la mier____ y cuando volváis os volveis a marchar, así indefinidamente.

Quieren que hagamos esto para llevarse las pensiones entre 4 golfos de sus amiguetes que las tienen con contratos blindados y supermillonarias. SIN NACEN MAS ASQUEROSOS, NO NACEN

Puntuación 1
#18
Joaquin
A Favor
En Contra

Definicion de fondo de pensiones privadas:

Rentabilidad media anual: 3-4% es decir lo que sube el IPC, ganancia neta aprox 0.

Dinero asegurado: solo 100.000 € Si tienes un plan de pensiones de medio millon de euros ahorrado y quiebra tu banco di adios a 400k euretes.

Retenciones a la hora de cobrarlo: si lo cobras en mensualidades como una nomina casi; pero si lo cobras de golpe... si tienes mas de 300k euros TE COBRAN UN 52% DE IMPUESTOS !!!! Pero el minimo que te retienen es el 25%!!!

DE LOCOS! Que te pases toda una vida asumiendo esos riesgos, ahorrando sin parar, sin apenas beneficios reales y que al dia de mañana a lo mejor quieras sacarlo todo de golpe porque te han dado los medicos 2 años de vida y encima vaya el p**o estado y se quede con el trabajo tuyo de toda tu vida!!!

Debajo del colchon os aseguro que estara mas seguro. O en acciones de Coca Cola o Mc DOnalds que esas no van a quebrar.

Puntuación 1
#19