MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El secretario de Previsión Social y Políticas Públicas de CC.OO., Carlos Bravo, ha asegurado este miércoles que el sindicato "no desaprovechará ninguna oportunidad de influir" en el Gobierno para que "corrija los efectos de lo ocurrido a lo largo de la crisis" por unas políticas equivocadas, lo que incluye tanto las movilizaciones en la calle como las opciones que abra el diálogo social.
Así lo ha explicado en declaraciones a los medios tras reunirse con la Izquierda Plural en el Congreso, al ser preguntado por la reunión que las plataformas sindicales y las patronales mantuvieron este martes por sorpresa con el presidente Mariano Rajoy, que anunció la apertura de una nueva etapa de diálogo social para afianzar la recuperación.
Bravo ha dado la "bienvenida" a las convocatorias de este tipo, porque el diálogo social no debería ser algo que "se retome o se anuncie como un elemento novedoso" sino que debería haber centrado la lucha contra la crisis en lugar de abordarla "contra la mayoría de la población" como ha hecho el Gobierno.
SIN RELACION CON LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD.
No obstante, ha asegurado que los sindicatos "no desaprovecharán ninguna oportunidad de influir para que se corrijan los efectos de lo ocurrido a lo largo de la crisis en este país, ni desde el ámbito de las movilizaciones ni desde el ámbito de la interlocución con el Gobierno", dos esferas perfectamente compatibles a su entender.
De hecho, ha señalado que si alguien quiere vincular la llamada de Rajoy con la convocatoria de las Marchas de la Dignidad "lo hará con su propia lectura" porque los sindicatos no lo hacen y tienen "el máximo respeto y apoyo a cualquier movilización en defensa del empleo y de las condiciones de trabajo de la gente". "Nosotros acudimos a los ámbitos de interlocución con las administraciones a defender los intereses que representamos y participamos en las movilizaciones en la calle defendiendo los mismos intereses", ha insistido.
Finalmente, el responsable sindical ha explicado que en las próximas semanas su trabajo se centrará en "definir los ámbitos de interlocución" tanto bilateral con los empresarios como con el Gobierno, entre los que se incluyen la reforma fiscal, el empleo público o la necesaria actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), todos ellos "elementos determinantes de cómo se gobierna el país".
Además, ha explicado que durante el encuentro con el presidente CC.OO. aprovechó entre otras cosas para recriminarle que aprobara una reforma laboral "profundamente lesiva para los trabajadores" pocos días después de que sindicatos y patronal alcanzaran un acuerdo sobre negociación colectiva, y que es necesario "corregir" la situación actual en la que "la contribución que los trabajadores están haciendo a combatir la crisis es muy desequilibrada, sufriendo en términos de empleo y de deterioro de condiciones laborales y salarios de manera muy intensa".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las empresas del Ibex ganan 20.100 millones y abandonan las pérdidas de 2012
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- BBVA, elegida mejor entidad del mundo en comunicación de la sostenibilidad en redes sociales
- Economía/Finanzas.- El Constitucional alemán avala la legalidad del fondo de rescate permanente de la eurozona (MEdE)
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo