Domínguez afirma que el sector es "libre" de presentar sus propuestas para el año que viene pero "el camino a seguir" es la actual orden
A CORUÑA, 19 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Domínguez, ha trasladado "máxima flexibilidad" al sector del cerco gallego para repartir la cuota de caballa y jurel, "dentro de los límites que corresponden".
Acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, y la conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, Carlos Domínguez ha mantenido este miércoles una reunión con representantes del sector para explicar la regulación de la pesca de la caballa y el jurel en el Cantábrico y Noroeste, hecha oficial este martes a través de la publicación de una orden ministerial en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En rueda de prensa durante un receso de la reunión, el responsable de Pesca ha dicho que el Ejecutivo aceptará un reparto de la cuota "acordado entre cada federación provincial o asociación", sin descartar tampoco que se pueda repartir "en el marco de la autonomía".
Estas declaraciones, a la espera de que el sector concrete el criterio elegido para redistribuir la cuota existente, se producen después de que la asamblea del cerco de Portosín (A Coruña) --en la que están presentes unos 120 armadores críticos con el actual reparto-- refrendase el principio de acuerdo alcanzado este martes con el resto de representantes de la flota, otra treintena de barcos.
"BONDADADES" DEL NUEVO SISTEMA
Esto supondría el trasvase de parte de la cuota de caballa de estos últimos a los primeros y el establecimiento de un plan de gestión conjunta para el jurel. "Aceptamos cualquier propuesta de distribución de las cuotas dentro de los límites que corresponden", ha remarcado el secretario general de Pesca, quien ha defendido las "bondades" del nuevo sistema de reparto.
De esta forma, ha explicado que se ha fijado un reparto en función de las capturas históricas por buque entre 2002 y 2012 --cuyo peso para el cálculo supone un 70%--, al que se suman otros criterios como el de la potencia del barco (GTS) --10%--, los tripulantes --otro 10%-- y una cuota fija lineal para todos los barcos --el restante 10%--.
Con ello, ha dicho que el Ejecutivo busca "que cada buque del cerco pesque le cuota cuando le resulte más rentable", en lugar de la campaña de ocho días actuales, y que pueda "alternar la pesca de otras especies". Mientras, ha recordado que en el caso de las artes menores, el reparto se fija por provincias.
"MAYOR RENTABILIDAD" DEL SECTOR
"Intentamos una mayor rentabilidad del sector", ha insistido el secretario general de Pesca, quien ha matizado que el criterio de reparto de la cuota de caballa, bien a través de una gestión individual o conjunta, deberá comunicarse al ministerio, ante la intención, ha dicho, de que esta misma semana se retome la actividad pesquera. "Va siendo hora de que el sector salga a pescar", ha recalcado Carlos Domínguez.
Preguntado sobre si habrá negociación para un nuevo reparto el próximo año, ha manifestado que el sector es "libre" de presentar sus propuestas. Sin embargo, ha considerado que "el camino a seguir" es la orden ministerial publicada este martes.
Relacionados
- (AMP) El Gobierno ofrece "máxima flexibilidad" al cerco gallego para repartirse la cuota de caballa y jurel
- (AV) El Gobierno ofrece "máxima flexibilidad" al cerco gallego para repartir la cuota de caballa y jurel
- El cerco asturiano y gallego mantiene su unión en Oviedo por un reparto "justo" de cuotas de jurel y caballa
- Economía.- El cerco asturiano y gallego mantiene su unión en Oviedo por un reparto "justo" de cuotas de jurel y caballa
- El cerco asturiano y gallego mantiene su unión en Oviedo por un reparto "justo" de las cuotas de jurel y caballa