MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi), Víctor Calvo-Sotelo, ha adelantado este martes que el Gobierno, junto con el organismo regulador, estudia cambios en la Ley General de Telecomunicaciones, actualmente en tramitación parlamentaria, cuyo resultado será una "muy poderosa" Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
"El ministro (José Manuel Soria) y yo mismo estamos en conversaciones con la CNMC. Hemos estudiado diversas divergencias de interpretación y vamos a hacer cambios. Los estamos estudiando de manera conjunta", ha asegurado Calvo-Sotelo en presencia del presidente del organismo regulador, José María Marín Quemada.
Calvo-Sotelo ha puntualizado que se trata de un problema "complejo" para el que no basta con mirar solo el proyecto de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, sino que hay que analizar también la propia ley de creación de la CNMC y algún decreto del pasado año.
En cualquier caso, el secretario de Estado de Telecomunicaciones ha asegurado que en esta "nueva andadura" hace "votos" para que la relación entre el regulador y los ministerios sea "más estrecha" que en el pasado y se pueda compartir también visiones con el sector. "Desde el Ministerio no podemos tener otra postura que no sea un apoyo fundamental a las funciones de la CNMC en esta nueva andadura", ha aseverado.
El presidente de la CNMC mostró su preocupación la pasada semana respecto a que la Ley General de Telecomunicaciones elimine algunas de las competencias en esta materia que actualmente recaen en el organismo regulador, aunque mostró su confianza en que, hasta la aprobación definitiva de la Ley, se recuperen algunas de estas funciones.
PROCESO PARTICIPATIVO
La Ley General de Telecomunicaciones se está tramitando actualmente en el Senado, donde este martes termina el plazo de enmiendas, tras su paso por el Congreso de los Diputados donde fue aprobado con los votos a favor de PP, PSOE y el Grupo Catalán. Si se aprobará tal y como está en estos momentos supondría el traspaso de unas 20 competencias que actualmente ejerce el regulador al Ministerio de Industria.
"El proceso de elaboración de la Ley, que empezó hace más de un año, ha sido muy participativo. Ese diálogo y flexibilidad a la hora de acometer el proyecto se ha visto en el Consejo de los Diputados, en donde primero había enmiendas a la totalidad y después de hablar con los grupos parlamentarios se ha logrado su aprobación con el voto de PSOE y Grupo Catalán", ha explicado Calvo-Sotelo.
Relacionados
- Economía.- Industria asegura que la compra de Ono por Vodafone no hubiera ocurrido hace dos años
- Economía/Energía.- Industria limitará al 25% el descuento en la factura para el bono social
- Economía/Energía.- Industria no renuncia al precio de la luz por horas, pero puede ampliar el plazo de aplicación
- Economía.- Industria defiende la necesidad de construir el segundo cable de interconexión entre Baleares y la Península
- Economía/Energía.- Industria retira la facturación de la luz por horas para los consumidores con contadores digitales