Economía

Industria asegura que la compra de Ono por Vodafone no hubiera ocurrido hace dos años

Para Calvo-Sotelo se trata de una "muestra de confianza" en España

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi), Víctor Calvo-Sotelo, ha asegurado este martes que la compra de Ono por parte del grupo británico VODAFONE (VOD.LO)supone una muestra de confianza en España y ha asegurado que este tipo de operación no hubiera podido ocurrir en la situación de hace dos años.

"No creo exagerar si digo que esta apuesta por España no podría haberse producido en la situación en la que nos encontrábamos hace apenas dos años", ha asegurado Calvo-Sotelo en un desayuno de Nueva Economía Fórum.

Vodafone anunció ayer la compra del grupo de cable Ono por un importe de 7.200 millones de euros, incluyendo la deuda de más de 3.300 millones que acumulaba la firma española a cierre de 2013.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones ha señalado que se trata de una "muestra de confianza" por parte de una gran multinacional, que ha realizado en el mercado español una operación con una de las inversiones de las más importantes que se produce en mucho años.

COMPETIR POR "TIERRA, MAR Y AIRE".

Para el responsable de telecomunicaciones del Ministerio de Industria, el proceso de consolidación en marcha muestra la evolución del sector que conlleva la formación de operadores integrados, con capacidad para poner a disposición del cliente servicios de fijo y móvil, y ha asegurado que con esta operación se va a constituir una nueva compañía capaz de competir por "por tierra, mar y aire" en estas ofertas conjuntas.

"Si hay un proceso de consolidación en Europa, como parece que se está poniendo en marcha, en España tenemos la suerte de contar con una serie de empresas que muy probablemente estén en esa línea de llagada", ha indicado Calvo-Sotelo, quien ha puesto como ejemplo a Telefónica, Vodafone, Orange o TeliaSonera, la matriz del operador español Yoigo.

Para Calvo-Sotelo, el proceso de consolidación en marcha en Europa permitirá solucionar la fragmentación de este mercado, donde existen 170 operadores en 28 mercados nacionales, frente a los 17 de Norteamérica y los cuatro de China.

En cualquier caso, Calvo-Sotelo ha asegurado que con tantos operadores en Europa hay "tenemos recorrido suficiente antes de que nos empecemos a preocupar porque las situaciones de competencia sufran".

TEMAS DE COMPETENCIA.

En cuanto a si esta operación puede alterar la competencia, Calvo-Sotelo se ha limitado a señalar que es "muy respetuoso" con los organismos regulatorios y que estas cuestiones las tendrá que dilucidar el comisario de Competencia Joaquín Almunia o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). "Esta Secretaria de Estado no tiene competencias ahí", ha asegurado.

Preguntado por las plantillas de ambas compañías y por una posible pérdida de empleo, el secretario de Estado de Telecomunicaciones se ha remitido a las declaraciones que los directivos de dichas empresas realizaron ayer. En este sentido, el consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, manifestó ayer que era "muy pronto" para hablar de ajustes en la plantilla y que, en cualquier caso, las dos compañías son complementarias.

Ono contaba a cierre del mercado con una plantilla de 2.500 empleados, mientras que Vodafone emplea en España a unos 3.700 trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky