
Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, han dicho hoy que la propuesta de los expertos para la reforma fiscal es "poco ambiciosa" en términos de ingresos, al tiempo que configura un reparto desigual de la carga tributaria entre ricos y pobres.
En declaraciones a los medios tras la firma de un convenio con la confederación empresarial de sociedades laborales de España (Confesal), ambos han coincido en que la propuesta tiene un "sesgo ideológico muy claro" y en que es "desequilibrada" al tiempo que "no garantiza la suficiencia de ingresos del sistema".
El secretario general de UGT ha considerado que la reforma fiscal debería ir encaminada a "redistribuir con justicia la carga tributaria para que no sean los trabajadores los que soporten un mayor porcentaje de impuestos directos e indirectos".
En términos generales, ha recomendado al Gobierno que impulse una reforma que incluya un aumento de la recaudación, una mejora del funcionamiento del sistema, un reparto de la carga tributaria más justo y un incremento de la lucha contra el fraude fiscal.
"El Gobierno ha planteado que el informe verse sobre cómo mantener los niveles actuales de recaudación" pero "debería ser más ambicioso", ha dicho Méndez, al asegurar que hay margen para incrementarlos porque en España hay un diferencial de 90.000 millones de euros respecto a la media europea.
Asimismo, ha indicado que un incremento de la plantilla de la Agencia Tributaria sería "una apuesta muy rentable" en términos de recaudación porque guarda relación directa con la lucha contra el fraude fiscal.
Méndez también se ha mostrado preocupado porque considera que la propuesta apunta al "sendero de la privatización del sistema público de pensiones".
En el mismo sentido, el secretario general de CCOO ha considerado que el informe "es de alto riesgo" porque, en lugar de tratar de buscar recursos adicionales a la Seguridad Social, apuesta por reducir los ingresos del sistema, que "ya tiene un déficit de caja importante".
A su juicio, la propuesta debería buscar recursos suficientes para apuntalar el crecimiento económico, y conseguirlos de forma equitativa, con un reparto más justo que además garantizara la sostenibilidad del modelo social.
Ha dicho que estas medidas desequilibran todavía más la carga fiscal porque dan al IVA un papel fundamental y apuntan a una reducción de cotizaciones sociales, "que no harían mas que agravar los desequilibrios del sistema".
En un momento como el actual, ha continuado, "con familias con pocos ingresos que dependen de jubilados y pensionistas y con gente que vive en extrema pobreza, sería muy importante llevar al IVA superreducido todo lo que tiene que ver con la alimentación y elementos básicos como la electricidad o el gas".
Ha considerado que es necesario apostar por "una mayor potencia recaudatoria de la imposición directa" y que no es "conveniente ni prudente" reducir el impuesto de sociedades en 10 puntos.
"La reforma perjudica a la mayor parte de la sociedad, a la gente con rentas bajas y beneficia a las rentas de capital, a las rentas altas", ha dicho Toxo, quien ha considerado que los impuestos de "patrimonio, sucesiones y donaciones deberían aportar recursos al erario publico".