Economía

Economía.- Haciendas vascas pactan un sistema de intercambio de datos fiscales que esperan ampliar al Estado y a Navarra

Confían en que permita reforzar la lucha contra el fraude tributario, pero Vizcaya avisa de que no supone un "punto de inflexión"

VITORIA, 17 (EUROPA PRESS)

Las Haciendas de la comunidad autónoma vasca han firmado este lunes un convenio de colaboración para el intercambio "estable" de información tributaria, que esperan ampliar próximamente a las haciendas estatal y Navarra. El acuerdo, según se ha afirmado desde Vizcaya, no supondrá un "punto de inflexión" en la lucha contra el fraude, aunque se espera que contribuya a reforzar la persecución de la evasión fiscal.

Estos acuerdos de colaboración, que contemplan la posibilidad de intercambio de datos 'en tiempo real', han sido firmados en la sede del Gobierno foral alavés, en Vitoria, por los diputados de Hacienda Aitor Uribesalgo (Alava), José María Iruarrizaga (Vizcaya) y Helena Franco (Guipúzcoa), del PNV, el PP y EH Bildu, respectivamente.

Todos ellos han destacado que el convenio "formaliza" un intercambio de información tributaria que ya existía, aunque en algunos aspectos "profundiza" en la posibilidad de compartir datos fiscales de los contribuyentes entre unos y otros territorios.

De todas formas, tal y como ha subrayado Iruarrizaga, este pacto no debe interpretarse como un "punto de inflexión" en la lucha contra el fraude, una labor en la que los tres diputados de Hacienda han asegurado que ya se trabaja con eficacia.

No obstante, todos ellos han reconocido que el acuerdo permitirá "mejorar" la eficacia de la persecución de la evasión tributaria. De todas formas, han rechazado cuantificar las sumas defraudadas que podrían recuperarse mediante este sistema, puesto que es "muy difícil" hacer un cálculo de ese tipo.

Aunque el convenio se limita por ahora a las haciendas forales de Vizcaya, Alava y Guipúzcoa, se espera poder ampliarlo próximamente a las otras dos haciendas existentes en el Estado español: la Navarra y la Agencia Tributaria estatal.

NAVARRA

En el caso de Navarra, Franco e Iruarrizaga han dado prácticamente por hecho que se incorporará a este sistema para compartir información tributaria. La responsable de Hacienda guipuzcoana ha confiado en que la comunidad foral se sume "pronto" al acuerdo y ha afirmado que, de hecho, en un principio se esperaba que hubiera participado en la firma de los convenios de este lunes.

Iruarrizaga ha atribuido la ausencia del Gobierno navarro en el acto de este lunes a la convulsa situación política que vive el Ejecutivo liderado por Yolanda Barcina, en especial por las denuncias sobre "injerencias" políticas en la labor de los técnicos de Hacienda. "Entiendo que la situación no es la más propicia", ha indicado.

Uribesalgo, por su parte, ha explicado que los convenios establecen una doble vía de intercambio de datos: el trasvase periódico de información entre las haciendas y la conexión electrónica "en tiempo real" para acceder -en determinados casos y con una serie de requisitos- a información tributaria de los contribuyentes.

NOVEDADES

Entre las novedades que implican estos acuerdos, Franco ha citado que la hacienda de un territorio podrá acceder -en determinadas circunstancias- a información fiscal de un contribuyente que, aunque no sea de ese territorio, sí tenga relaciones tributarias con personas o empresas que tributan en él.

El objetivo de los acuerdos bilaterales entre las haciendas forales es establecer las condiciones y procedimientos por los que se debe regir el intercambio recíproco de información, preservando, en todo caso, los derechos de los contribuyentes, así como arbitrar un mecanismo técnico de comunicación en tiempo real de las bases de datos tributarias para reforzar la lucha contra el fraude.

De este modo, se regula el flujo de información, fijando los contenidos, regulando los mecanismos y estableciendo el alcance de la información a compartir para que, de manera ordenada y automática transite la información necesaria para una eficaz gestión tributaria.

SEGURIDAD

Gracias a los convenios, a la transferencia periódica de información que ya se viene realizando para la aplicación de los tributos, se añade otra nueva destinada a la mejor gestión y comprobación del Impuesto sobre el Valor Añadido, el Impuesto sobre

Actividades Económicas, las entidades que tributan en Volumen de Operaciones y las Operaciones de Reestructuración de Sociedades.

Por otra parte, para atender de manera adecuada a otras necesidades de información que no se satisfacen con los intercambios periódicos, se regulan el acceso directo a las bases de datos entre las haciendas forales, bien mediante los servicios web o mediante el acceso a los servicios disponibles en los respectivos portales de servicios telemáticos.

Este intercambio de información deberá estar sujeto a los requisitos establecidos tanto en el ENS (Esquema Nacional de Seguridad) como en el ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky