elEconomista inauguró este lunes su nuevo ciclo de conferencias con "La nueva estrategia de Responsabilidad Social Corporativa. La visión de las empresas". En la misma, el director general de RSC del Ministerio de Empleo, Miguel Ángel García Martín, presentó la hoja de ruta del Gobierno en cuanto a la responsabilidad social, destacando las medidas que se han puesto en marcha desde hace dos años. EN DIRECTO | Así fue la conferencia sobre Responsabilidad Social Corporativa.
En concreto, la estrategia del Ejecutivo en materia de RSC sigue tres ejes:
1. Transparencia, buen gobierno y ejemplaridad de las administraciones públicas. Destacando en este punto la aprobación de la Ley de Transparencia.
2. Impulso de las políticas públicas de RSC. Es un elemento que puede ayudar a salr de la crisis, principamente a través del empleo. "No hay mayor responsabilidad social que el mantenimiento del empleo, el principal reto al que nos enfrentamos", señaló García Martín. Bajo esa premisa se lanzó la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, a la que ya se han adherido 300 empresas.
3. Marco común de actuación. El proyecto que vertebrará el marco común será la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas. "Dotará a nuestro país de un marco común que permita homogeneizar las distintas actuaciones sobre RSC tanto en el marco público como el privado".
Asimismo, el director general de RSC destacó que se han celebrado más de 15 reuniones de trabajo para intentar alcanzar el mejor documento posible. Y, como se hizo con la Ley de Transparencia, será sometido a consulta pública, para que todo el mundo pueda aportar y hacer llegar los comentarios que consideren oportunos.
Por su parte, Manuel Costa, de Ferrovial, felicitó al Gobierno por el documento, ya que se trata de un marco de cohesión en el que todo el mundo se siente reflejado. Además, señaló la importancia de la voluntariedad. "La RSC es la voluntariedad que tiene las empresas para llevar a cabo iniciativas en distintos ámbitos, porque creemos que así debe ser. Porque creemos que mejora no solo la reputación, sino la responsabilidad a largo plazo", señaló.
Concepción Navarro, responsable de RSC de Mutua Madrileña, destacó los tres principios básicos de su compañía en este apartado: que sea un concepto intrínsico a la empresa, que se tome desde todos los departamentos de la empresa, y que sea voluntario. En cuanto a las pymes, insistió en que es necesario hacerles saber que no es solo una moda, sino que se trata de un factor real de competitividad.
Antonio Fuertes, responsable de RSC de Gas Natural, valoró positivamente la Estrategia del Gobierno. Y, siguiendo con el tema de la voluntariedad, destacó que solo lo es hasta cierto punto. "Si no juegas ya en esa liga, te quedas fuera". "Hay muchos inversores, muy exigentes, que hacen muchas preguntas que tienen que ver con RSC, y si no cumples dejan de invertir", advirtió.
Por último, Miguel Calvo, consejero delegado de Grupo Norte, reconoció que considera que "lo que es bueno para su empresa es bueno para el país". "En mi casa sabemos que la RSC es un modelo de negocio. Nuestra competitividad es más fuerte con mejor estrategia de RSC". Asimismo, insistió en que, pese a que la crisis ha sido dura, "los principios y valores no deben verse afectados".