Economía

Las tropas libanesas comienzan su despliegue en los feudos de Hezbolá mientras Israel inicia su retirada

Las tropas libanesas ha comenzado a desplegarse en el sur de Líbano para controlar los bastiones de Hezbolá junto a las tropas de paz de la ONU, mientras que las fuerzas israelíes se retiran tras una guerra de 34 días.

Las tropas libanesas empezaron a cruzar el río Litani, que en varios puntos está a unos 20 kilómetros de la frontera israelí, dijeron fuentes de seguridad.

Una resolución de la ONU que terminó con la violencia esta semana pide al Ejército libanés y a una fuerza de Naciones Unidas tomar total control del área para detener la amenaza de Hezbolá contra Israel. Pero no estaba inmediatamente claro cuál sería la influencia del grupo musulmán chií tras el despliegue.

Una columna de más de 100 camiones, transbordadores de tropas y jeeps, que ondeaban banderas libanesas de color blanco con rojo, avanzaba por un improvisado puente sobre el Litani hacia la ciudad de Marjayoun. Algunos vehículos remolcaban piezas de artillería, otros transportaban tropas y equipo. Unos cuantos soldados de paz de la ONU miraban pasar a las tropas.

Otras unidades debían cruzar el río en Qasmiyeh y dirigirse a la ciudad porteña de Tiro, dijeron las fuentes.

"Estamos muy felices. ¿Cómo puede alguien desplegarse en su propia tierra y no estar feliz?", dijo un soldado que no dio su nombre.

El Gobierno libanés, que incluye a dos ministros de Hezbolá, ordenó el miércoles que el Ejército se traslade hacia el sur, en línea con una resolución de la ONU que detuvo la violencia esta semana.

Las lagunas del alto el fuego

Pero aunque el Ejército no permitirá la presencia de ningún grupo armado, la decisión del gabinete no mencionó ninguna retirada de los combatientes de Hezbolá ni de los cohetes que lanzaron contra el norte de Israel durante el conflicto.

No aclaró si las tropas buscarían vigorosamente armas escondidas en búnkers y cuevas. Muchos combatientes de Hezbolá son naturales de los pueblos fronterizos y los funcionarios libaneses han dicho en forma privada que no hay forma de mantenerlos alejados de sus hogares.

El Estado judío y Hezbolá han mantenido en términos generales una frágil tregua en el sur desde el lunes, a pesar de que se han registrado incidentes aislados de violencia. El miércoles, un soldado israelí mató a un civil libanés en el pueblo fronterizo de Tair Harfa, dijo una fuente de seguridad libanesa.

Francia afirmó que estaba dispuesta a liderar la nueva fuerza de la ONU en Líbano mientras tenga un mandato claro y suficiente fuerza. Esa promesa sigue a la adopción de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autoriza hasta 13.000 efectivos bien armados para ampliar la fuerza UNIFIL, de 2.000 soldados, que está ahora en Líbano.

Al menos 1.110 personas murieron en Líbano y otras 157 perecieron en Israel a causa del conflicto, que se inició con la captura por parte de Hezbolá de dos soldados israelíes en un ataque transfronterizo el 12 de julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky