Plantea una Ley de Financiación de Infraestructuras y Transporte que recoja una "inversión suficiente" y un Plan de Extensión de Cercanías
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El PSOE ha presentado este viernes sus alegaciones al Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) del Gobierno, entre las que se incluye la propuesta de fijar las tarifas del transporte público en función de la renta del usuario, suprimir la privatización de Aena y la "liberalización exprés" de la alta velocidad ferroviaria, y dar nuevas ayudas públicas a la mejora de la accesibilidad de las viviendas, entre otras ideas.
El portavoz socialista de Fomento en el Congreso, Rafael Simancas, explica en una nota de prensa que el PITVI que ha presentado el Ministerio de Fomento es "un simple relato de intenciones" al no incluir "objetivos específicos, actuaciones concretas, una priorización de inversiones ni compromisos temporales ni presupuestarios claros".
Por ello, sus alegaciones apuestan por "una política adecuada" en estas materias que permita "mejorar la capacidad logística, la intermodalidad, la conectividad y la vivienda accesible". "El PITVI aprobado por el Gobierno no responde a estas expectativas", insiste el diputado madrileño.
TRANSPORTE SEGURO Y DE CALIDAD.
Así, las alegaciones del principal partido de la oposición en materia de transportes van en la línea de "priorizar" la seguridad, la calidad, la eficiencia, la mejora de la conectividad y la accesibilidad al transporte público para todos los ciudadanos, a través por ejemplo de tarifas discriminadas en función de la renta del usuario.
Además, pide que se suprima la "liberalización exprés" del transporte ferroviario de viajeros, potenciando el operador público Renfe, así como suprimir el plan de privatización del gestor aeroportuario Aena y mejorar el funcionamiento de esta entidad pública. La apuesta por la internacionalización de las empresas de transporte españolas también se incluye en el paquete de alegaciones.
Rebajar las tasas aeroportuarias para "aumentar los tráficos" y recuperar los servicios que se han suprimido en los aeropuertos son asimismo propuestas socialistas, así como acelerar la creación de la Agencia de Seguridad del Transporte Ferroviario, ya autorizada por el Ejecutivo, y aprobar una Carta de Derechos del Usuario de los Servicios de Transporte en España.
Frente a estos cambios, los socialistas critican que el PITVI "profundice la tendencia a la liberalización acelerada del transporte ferroviario en la alta velocidad, promoviendo el negocio privado en los servicios rentables mientras reserva el servicio público para los no rentables", además de avanzar en la privatización de Aena, lo que a su juicio "propiciará la ruptura de la red aeroportuaria, la subida de tasas y el eventual cierre de los aeropuertos con menor rentabilidad económica".
PLAN DE EXTENSIÓN FERROVIARIA
Las quejas del PSOE en materia de infraestructuras se centran en la "caída drástica de la inversión" que consolida el PITVI, y que "sitúa a España a la cola de los países de la OCDE en el esfuerzo por la mejora de la capacidad logística", lo que a su vez "pone en riesgo serio el cumplimiento de los reglamentos comunitarios" relativos a la finalización de los grandes corredores europeos de transporte.
Para revertir esta situación, se defiende una política de infraestructuras "al servicio de un desarrollo económico sólido y justo, la mejora de la competitividad económica, la creación de empleos de calidad, la cohesión social, la vertebración territorial, la mejora de la calidad de vida y la lucha contra el cambio climático".
Para ello, se propone una Ley de Financiación de Infraestructuras y Transporte que "asegure un ritmo inversor suficiente, con la referencia del 2011", con lo que se podrían crear 300.000 empleos directos cada año. En esta norma se debería incluir un "marco estable y transparente" de colaboración público-privada que priorice el interés general.
Además, sugieren un Plan de Extensión y Mejora de las Cercanías Ferroviarias, la revisión de las obligaciones de servicio público ferroviario para recuperar trayectos de media distancia suprimidos "indebidamente", el impulso las transporte ferroviario de mercancías y un plan de mantenimiento urgente para las carreteras nacionales.
La planificación en red mallada, la aplicación de criterios de intermodalidad, la prioridad de las labores de conservación y la eficiencia en la ejecución de las obras forman parte "esencial" también de la propuesta, que cuenta con un anexo de prioridades por territorios. Asimismo, se exige cumplir los compromisos de inversión en los corredores ferroviarios, "imprescindibles para mejorar la competitividad y afrontar la recuperación de la economía y el empleo".
VIVIENDA MÁS ACCESIBLE
Finalmente, Simancas cree que el plan "sólo enumera objetivos de mejora de la accesibilidad al tiempo que evita concretar medidas e inversiones" porque para el Gobierno "la mejor política de vivienda consiste en que cada cual resuelva sus problemas como buenamente pueda".
Por eso, el diputado socialista aboga por crear nuevas ayudas públicas para mejorar la accesibilidad de las viviendas e impulsar los alquileres sociales, la rehabilitación y la remodelación urbana "con el respaldo del Estado".
Relacionados
- El Gobierno canario abona 9,35 millones a los agricultores del tomate en marzo
- Técnicos de Cicytex diseñan snacks saludables de zanahoria, puerro y tomate que mostrarán en el Salón de Gourmets
- La cosecha de tomate en la Región de Murcia aumenta en 2013 un 3,3 por ciento respecto a la campaña anterior