MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Los comercios textiles han cerrado la campaña de rebajas de invierno con ventas de 3.600 millones de euros, lo que supone una tendencia continuista con respecto a 2013, según la Asociación de Comercio Textil y Complementos (Acotex).
El presidente de Acotex, Borja Oria, ha destacado que los meses de enero y febrero han acabado con un ligero incremento del 0,2%, es decir, una cifra similar a la del ejercicio anterior. "Quizá estos dos meses no hayan sido más positivos por el efecto de la liberalización de las rebajas, ya que *al ofrecerse descuentos y promociones con anterioridad, se diluye el efecto de campaña de rebajas a lo largo de todo el año", ha subrayado.
Pese a que la campaña no se ha cerrado con unos datos "extraordinariamente buenos", Oria ha subrayado que se está experimentando un cambio de tendencia, manteniendo niveles de 2013 sin registrarse datos negativos, por lo que, en su opinión, el consumo experimentará un repunte este año como reflejo de la mejora de los datos macroeconómicos en España.
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Manuel García-Izquierdo, afirmó recientemente a Europa Press que los comerciantes no han cumplido las expectativas con las que iniciaron la campaña de rebajas, con ventas similares a los de 2013, cuando se alcanzó una facturación de unos 3.800 millones de euros.
El optimismo inicial con el que tanto Acotex como la Confederación Española de Comercio (CEC) afrontaron las rebajas se ha ido difuminando posteriormente y no se han logrado conquistar los 3.900 millones de euros marcados como objetivo.
"Es lógico, con una tasa de desempleo del 26% y la renta disponible de los hogares muy mermada, el presupuesto de las familias es el que es, se consume exclusivamente lo necesario, siendo este un ejemplo más de que las políticas liberalizadoras en el comercio tampoco han servido para el aumento del consumo", ha subrayado.
En su opinión la recuperación del consumo es "muy frágil" y cualquier paso "en falso" lo devolverá a cotas negativas. "Nosotros somos y representamos a gran parte de la economía real, y en este sentido sabemos que, por muchas 'cuotas planas' que nos pongan, no reactivaremos la actividad y el empleo en nuestro sector hasta que se estimule la demanda interna", ha afirmado.
Ante el escenario económico actual, García-Izquierdo ha considerado necesario que se apliquen estímulos fiscales al consumo, entre ellos los planes 'renove', teniendo en cuenta el "buen resultado" del plan PIVE de la automoción. "La recuperación de la demanda interna es una pieza fundamental en el puzzle de la recuperación, y esto no puede olvidarlo nadie", ha afirmado.
NO ES POSIBLE INCREMENTAR AUN MAS LA PRESION FISCAL.
A un día de conocer el informe de la comisión de expertos para la reforma fiscal, García-Izquierdo ha afirmado que el Gobierno tiene que entender que no es posible incrementar aún más la presión fiscal que actualmente soportan las empresas y familias en España.
"Acumulamos dos años de escalada de la presión fiscal (IVA, incremento de la cotización a la seguridad social de autónomos o gases fluorados) no hay margen para más incrementos. Los costes que soportamos autónomos y empresarios de comercio no pueden seguir creciendo si queremos mantener la actividad y el empleo", ha subrayado.
Durante las rebajas, los comercios han ofrecido descuentos iniciales aproximados de entre el 30% y el 70%, coincidiendo el mayor volumen de ventas en las dos primeras semanas.
Relacionados
- María José Sánchez (PSOE), nueva alcaldesa de Albuñol tras prosperar la moción contra el regidor del PP
- PSOE insta a PP de Almonte a dejar "la caza y captura" tras pedir Fiscalía el archivo del caso del campo de golf
- El PP de El Campillo pide la dimisión del alcalde tras el hallazgo de los restos óseos
- Quiroga y Oyarzábal animan a trabajar unidos tras el Congreso del PP vasco
- (ampliación) quiroga dice “coger el mensaje” tras ser ratificada como presidenta del pp vasco con un 72,8% de los votos